domingo, 9 de febrero de 2020

PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 9º 2020 CLASE Nº 5


INSTITUCION EDUCATIVA LICEO LA PRADERA
PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO    9º-1,2,3,4,.5.6-
DOCENTE FREDY PADILLA BAUTISTA
FECHA………………………………………CLASE Nº 5
TEMA:   PRODUCCION DE TEXTOS EXPOSITIVOS         
TIEMPO DE EJECUCIÓN: Cuatro periodos de clases  aproximadamente.
ESTANDAR Utilizo un texto explicativo para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de mi interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto
LOGRO: realizar una lectura global de textos narrativos, para inferir y categorizar información, tanto micro como macro estructuralmente.
COMPETENCIAS
Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción y circulación. (DBA 6)
·         Identifica y caracteriza las voces que hablan en el texto.
·          Elabora hipótesis sobre el sentido global de un texto a partir de la relación de información explícita e implícita.
·          Identifica las características retóricas de las tipologías textuales con las que trabaja y señala en sus notas de clase los conceptos más relevantes.
DESEMPEÑO
Identifica el tipo de texto, el género y el lenguaje utilizado.
Comprende los textos, atendiendo a su estructura, características, propósitos e idea central.
Identifica recursos argumentativos que sustentan la tesis de un texto
CONTENIDO
QUE ES UN TEXTO EXPOSITIVO       
Un texto expositivo se caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal función es informar.
El texto expositivo presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo
"Es aquel que cumple una función referencial. Su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios aclarativos, incorporando explicaciones y utilizando claves explicitas (títulos, subtítulos, alusiones)
Se define al texto expositivo como el que informa sobre un tema con la intención de ampliar los conocimientos
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO
- La principal intención es informar acerca del tema desarrollado.
-El uso de la tercera persona.
-Se evita párrafos que denoten subjetividad en la expresión de las ideas.
- Un texto expositivo puede, al mismo tiempo, mezclar características de otros tipos de escritos, como por ejemplo, introducir también pasajes narrativos, descriptivos, argumentativos, etc.
-Entre los tipos de escritos que integran este grupo encontramos: redacciones académicas como los exámenes, artículos de enciclopedia, un ensayo, una crónica periodística, una biografía.
Los textos expositivos o explicativos surgen para dar respuesta a interrogantes: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?; por lo que su intención es brindar información sobre temas variados. Aparecen en manuales escolares, enciclopedias, diccionarios y en periódicos y revistas.
Estructura
Estos textos presentan generalmente tres partes:
1. Introducción: se presenta el tema de manera amena tratando de atraer la atención del lector.
2. Desarrollo: se amplía el tema con las ideas más importantes, ofreciendo datos y reflexiones complementarias.
3. Conclusión: se resume lo expuesto para cerrar el tema. A veces, esta parte puede no estar presente.
Cuando tengamos que hacer un texto expositivo, conviene que tengamos en cuenta estos principios:
Cómo escribir un texto expositivo

  • Tener claro el tema de la exposición. Podemos hacer una lista de los detalles que queremos incluir; seguramente tendremos que excluir otros, bien porque nos queremos centrar en algunos, bien porque no podemos hacer un texto inabarcable.
Para reunir esos datos podemos investigar en periódicos, revistas, enciclopedias, internet, o libros de texto; pero no debemos "copiar y pegar" tal cual. Nuestro texto es nuestro, y hay que demostrar cierto estilo y originalidad.
Decide el enfoque que quieres dar al tema. Pero recuerda que no debes dar tu opinión (aunque seguramente tendrás una propia): debes exponer los detalles, las personas, los hechos, en fin: los datos, de una forma objetiva.
  • Tienes que plantearte a quién te diriges; hay muchas posibilidades, y cada una requiere un formato diferente. Por ejemplo, un trabajo presentado a tu profesor; una exposición para presentar oralmente en clase; un informe que debas elaborar para el director de la empresa en que trabajes; etc.
  • Distribuye la información en varios párrafos: uno de introducción, otro (u otros) de desarrollo, y un tercero de cierre o conclusión (la conclusión puede ser innecesaria). En la introducción debes concretar el tema, de qué vas a tratar, y de qué no. También puedes expresar la metodología o enfoque que vas a seguir.
  • Es aconsejable escribir con oraciones relativamente breves; si no lo haces, el lector se puede perder. Los párrafos tampoco deben ser excesivamente extensos. Repasa el listado de conectores y marcadores del discurso y las posibilidades de interrelación de las ideas y párrafos, para elegir los conectores adecuados.
  • Emplea un buen diccionario de sinónimos; así no tendrás que repetir las mismas palabras. Debes evitar los términos demasiado generales, es decir, las palabras "ómnibus" o "comodín": cosa, hacer, problema, etc. No intentes, sin embargo, emplear palabras poco corrientes, porque puedes caer en la pedantería.
  • Cuando termines el borrador, repásalo y "púlelo". Tacha palabras o frases que no digan nada y sean meramente repetitivas; incluye los nexos que expresen la relación entre las diversas oraciones, si faltan; ten cuidado con la ortografía; evita el empleo de palabras coloquiales. Comprueba que has transmitido la información de manera objetiva, sin dar tu opinión en ningún momento, sin expresar tus gustos y preferencias, sin decir lo que te parece bien o mal.
Si el texto es importante, y tienes tiempo, conviene que lo dejes "dormir" un día, pensando en otras cosas, y volverlo a revisar para terminar la versión definitiva.  Con frecuencia se descubren fallos de lo más tontos.

Los 11 Elementos Paratextuales Principales y sus Características
Los elementos paratextuales son la serie de componentes discursivos afines a una producción escrita, que acompañan su estructuración sin alterar su contenido original y que tienen por objetivo presentar el porqué y las distintas características que posee dicha producción escrita.
Los elementos paratextuales, también llamados paratextos, dan una idea al receptor lírico de lo que se encontrará en una obra escrita, mas no definen por completo el contenido de esta. Su papel es informativo, buscan captar la atención de los lectores respecto a los textos.

Etimológicamente, el prefijo “para” dentro de la palabra “paratextual” significa “asociado a”, “ligado a”, “al lado de”, “junto a” o “en torno al texto” en cuestión.
Además, los paratextos agregan precisión al proceso de búsqueda de información por parte de los receptores líricos. Esto resulta un aspecto fundamental en las investigaciones, donde los lectores requieren acortar tiempos y lograr conseguir elementos específicos con exactitud, sin tener que ahondar de lleno en una obra.
El agregado referencial, organizativo y explicativo que agregan los paratextos a las obras escritas es de gran valía. Desde el punto pedagógico-andragógico, abre senderos necesarios al estudiante, generando vínculos cognitivos —previos al encuentro real con la obra— que permiten una mayor y más fácil asimilación del conocimiento.
Clasificación
Si hablamos de lo que percibimos en un texto, podemos hablar de dos tipos de elementos paratextuales:
– Elementos paratextuales icónicos, asociados a fotografías, recuadros, esquemas, ilustraciones, entre otros.
– Elementos paratextuales verbales, asociados al título, la dedicatoria, el resumen, el epígrafe, entre otros.
Ahora bien, dentro de los elementos paratextuales verbales se pueden apreciar tres tipos de estos en las obras:
– Elementos paratextuales de carácter editorial, pertenecientes a la empresa encargada de publicar la obra y que responde a aspectos legales, de producción y edición.
– Paratextos propios del autor y cómo concibió los contenidos de su creación.
– Elementos paratextuales de terceros, que vienen a ser los aportes que agregan a la obra personas allegadas al autor. Se puede apreciar este tipo de paratexto en el prólogo, en las citas y en las notas.
Elementos paratextuales principales y sus características
Título
Está caracterizado principalmente por ser el primer elemento paratextual con el que se consigue el lector. Por su exterioridad y visibilidad se requiere que sea lo más explícito y llamativo posible.
En obras literarias como novelas o cuentos, este elemento paratextual comúnmente está acompañado con componentes de diseño gráfico y tipográfico que realzan su eficacia visual y, por ende, su alcance.
Dedicatoria
Este elemento paratextual permite al autor de la obra brindar un reconocimiento a aquellas personas o instituciones que facilitaron la elaboración de la obra, o están inmersas en esta Se ubica luego del título.
Se estila y recomienda que sea breve, y normalmente aparece alineada hacia la derecha. Tiene un carácter netamente subjetivo por significar el espacio en el que el autor ofrece su esfuerzo, tiempo invertido y resultados obtenidos a quienes estima.
Epígrafe
Este paratexto tomó auge a partir del siglo XVI, antes no se estilaba colocarlo en las obras. Se trata de una frase corta que hace referencia al contenido del texto en cuestión. Puede pertenecer a un autor reconocido o no, e incluso al mismo escritor.
Este elemento a veces se relaciona de manera individual a los otros elementos paratextuales, a manera de un “subparatexto”, para indicar lo que se tratará o versará en dicha parte. Es un micro elemento comunicativo.
Resumen
Se caracteriza por expresar de manera objetiva y breve el tema que trata la obra en cuestión. Este elemento paratextual no acepta la inclusión de críticas positivas o negativa; se enfoca simplemente en dar a conocer de forma certera lo que comprende dicha producción escrita.
Otro particular que identifica al resumen es su extensión y disposición. Se estila que este ocupe un aproximado de media página y que su extensión sea preferiblemente un párrafo, aunque también se aceptan subdivisiones. Sin embargo, la brevedad debe siempre prevalecer.
Prólogo
Es el elemento paratextual que sirve de introducción a la obra. Puede ser escrito por el autor o por alguien allegado a la obra que ha tenido contacto con su contenido y su proceso de producción, a quien se le confiere el honor de hacerlo.
Se caracteriza por tocar temas inherentes a la organización de la obra, los pormenores de su elaboración, las dificultades que pudo implicar y el desempeño de su autor. Versa también sobre los contenidos y su valor; es una necesaria carta de presentación.
Su principal objetivo es la persuasión, prendar al lector a la obra antes de que siquiera se enfrente a los primeros capítulos. Se estila que la persona encargada de escribir el prólogo, también llamado prefacio, maneje un buen lenguaje discursivo, agradable y simple para poder alcanzar a un mayor número de receptores líricos.
Tabla de contenidos
Este paratexto permite mostrar al lector por separado cada una de las partes y subpartes que conforman una obra. Tiene un carácter puntual, permite especificar contenidos y, además, ubicar de forma precisa al lector frente a la obra.
Su amplitud y especificidad están sujetas al autor, de él depende qué tan profundo sea su alcance. Puede ubicarse luego del prólogo o al final de la obra, según el gusto del autor.
Citas textuales
Este elemento paratextual cumple una función de reforzamiento del discurso. Por medio de este recurso se busca dar fiabilidad a una premisa con base en investigaciones o propuestas previas de otros autores.
Este paratexto es muy común y necesario en obras de carácter investigativo, no así en géneros como la novela, el cuento o la poesía; sin embargo, no se excluye o se cataloga de imposible su uso en estos últimos.
La cita, aparte de aportar veracidad a la obra, reconoce la labor de los investigadores o escritores que hablaron previamente del tema que trata el texto.
Notas
Este elemento paratextual es un recurso de refuerzo discursivo al margen del texto que cumple una función parecida a la de la cita; sin embargo, es un poco más directa y específica.
Se usa normalmente en textos de carácter investigativo para aclarar ciertos aspectos incompletos en algún párrafo o términos de difícil comprensión, aunque también se presentan en otras obras literarias como novelas o ensayos, indistintamente.
Explican también el porqué de ciertas citas, o complementan lo referente a los libros en donde aparece la información de algún autor nombrado en la obra.
Se pueden ubicar en la parte superior o inferior de la página. En ciertos casos, muy extrañamente, se pueden hallar en los bordes laterales.
Bibliografía
Este paratexto, muy propio de las obras investigativas, permite mostrar a los lectores los textos que sirvieron de soporte para elaborar una investigación, los cuales se muestran ordenados alfabéticamente por los nombres de los autores.
En este elemento se presentan datos tales como: autor, fecha de elaboración, nombre de la obra, país y editorial. El orden de los datos puede presentar variantes.
Glosario
Es un elemento paratextual caracterizado por ofrecer al lector una lista ordenada alfabéticamente de los términos que, por ser técnicos o pertenecer a ciertos dialectos propios de algunas zonas, requieren de una explicación para hacerse entender.
Anexos
Este elemento paratextual presenta una dualidad al poder contener paratextos icónicos como fotografías, o ilustraciones y paratextos de índole verbal como documentos o encuestas. Su fin es reforzar y dar veracidad a lo expuesto con anterioridad en la obra.
Importancia
Los elementos paratextuales son un recurso necesario para la legitimación de las obras escritas. Vienen a representar al lector lo que una ventana con luz a una casa oscura.
Son un abanico dispuesto a refrescar las inquietudes, son un medio idóneo para que el mensaje codificado por un escritor llegue al lector de manera más simple.
El papel orientador que cumple el paratexto en la lectura rompe las barreras que se presentan comúnmente entre el lector novato y los textos, e invita a sumergirse en las obras. Esta es quizá la más importante de sus funciones.


EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVO
EL CORAZÓN
La circulación sanguínea no sería posible sin un elemento que impulse la sangre por todo el cuerpo. La función de “bombeo” está a cargo de un órgano que generalmente se asocia con la vida: el corazón.
El corazón humano está formado por un tipo de tejido muscular llamado “cardíaco”, que tiene una contracción rápida pero independiente de la voluntad. En esto se diferencia de los músculos del esqueleto, que movemos cuando queremos.
El tejido cardíaco recibe el nombre de “miocardio” (“mio” significa músculo y “cardio” corazón); y forma las cuatro cavidades que constituyen el corazón: dos superiores, las aurículas y dos inferiores, los ventrículos.
La aurícula derecha se comunica sólo con el ventrículo del mismo lado. Aurículas y ventrículos no se comunican entre sí, ya que están separados por una pared muscular gruesa llamada tabique interauricular e interventricular, respectivamente. En la zona de unión entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho hay una válvula formada por tres repliegues llamada “tricúspide”. Su función es evitar que la sangre que llegó al ventrículo vuelva a la aurícula.
La válvula que está entre la aurícula y el ventrículo izquierdo cumple la misma función, y como está formada por dos repliegues se denomina “bicúspide” (o mitral).
Además, cada ventrículo tiene en la salida de las arterias otras válvulas llamadas “semilunares”, que también evitan el retroceso de la sangre, una vez que ésta salió del corazón.
El corazón está rodeado de vasos llamados “coronarlos” que se encargan de llevar oxígeno y alimentos a las células musculares que lo forman. Cuando un vaso coronarlo se obstruye puede producir un infarto de miocardio.
Revel Chion, A. y Meinardi, Elsal Ciencias Biológicas.


Actividades
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA 2020 GRADO 9º- CLASES Nº 4


INSTITUCION EDUCATIVA LICEO LA PRADERA
PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA  GRADO    9º-1,2,3,4,.5.6-
DOCENTE FREDY PADILLA BAUTISTA
FECHA………………………………………CLASE Nº 4
TEMA:   LITERATURA DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA       
TIEMPO DE EJECUCIÓN: Cuatro periodos de clases  aproximadamente.
ESTANDAR comprendo otros sentidos en cada uno de los textos que leo, relacionándolos con su sentido global y con el contexto en el cual se han producido, reconociendo rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales.
LOGRO: Analizar manifestaciones literarias de la tradición oral y latinoamericana y el propósito de sus autores, a partir del contexto en que se produjeron.
COMPETENCIAS
·         LITERARIAReconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.(DBA 3)
·         Textual Construye el sentido de los textos literarios con base en las interacciones que sostiene con las comunidades de lectores y escritores a las que pertenece (DBA 3).
·         COMPETENCIA INTERPRETATIVA. Nivel literal. Este nivel responde a la pregunta: ¿qué dice el texto? Significa entonces, que debes saber leer, asignar a diferentes términos y enunciados su “significado de diccionario”, ser competente para encontrar información contenida en el  texto, identificando elementos semánticos

INDICADORES DE DESEMPEÑO        
Caracteriza los textos de acuerdo con el contexto n que fueron producidos.
Relaciona la información del texto sobre las tendencias y épocas, para formular hipótesis de interpretación.
DEFINICION
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Esta literatura fue originada entre los siglos XV y XVI, con el descubrimiento de América por parte de los españoles. El género de la crónica fue el más utilizado, dado que expresaban procesos de la conquista. Algunos de estos cronistas fueron fray Pedro de Aguado, Gerónimo de Escobar o Francisco Guillén Chaparro.

La poesía fue otro de los géneros literarios que se desarrollo durante el periodo colonial; donde escribían sobre lo que ocurrió durante este periodo fueron personas con formación académica: Juan de Castellanos, Gonzalo Jiménez de Quesada y Lucas Fernández de Piedrahita.

Cuando España comenzó a ocupar las tierras del nuevo continente, su literatura estaba en pleno fulgor.

El siglo XVI fue el siglo de Cervantes, de Lope de Vega, de Francisco Quevedo, y de toda la rica tradición de la literatura de caballería pero esta tuvo algunas prohibiciones como escribir sobre las costumbres indígenas, esto cambió seis años después. La censura anuló partes enteras de muchos textos en los que se “habla del origen de los indios”, las crueldades de los conquistadores, las rebeliones de algunos españoles y se suprimió del vocabulario palabras como conquistar, conquista o guerra.
La época de la colonia comienza con la captura de Atahualpa por Francisco Pizarro en 1532 y termina con la capitulación de Ayacucho en 1824.
Es un término que se refiere a las manifestaciones literarias producidas en el territorio del Perú. Dentro de este marco se incluye la literatura producida en el Virreinato del Perú durante el período colonial y rezagos de formas artísticas orales de poesía amerindia (vinculada a cualquiera de las diversas etnias regionales existentes en la época de la conquista, como quechuas, aymaras o chankas).
La literatura que prevalece en un principio es la de los cronistas. Después, poco a poco la poesía barroca de estilo petrarquista y después culterano, y el teatro que sigue los dictados del Arte Nuevo de hacer comedias en este tiempo, de Lope de Vega.
LAS CRÓNICAS
Es un género mixto, entre lo literario y lo histórico, que relata el testimonio de los hechos ocurridos y vistos en el Perú y, en general, de los hechos de la conquista  de América por parte de los españoles.
Su origen es totalmente histórico, pero la realidad que encontraron los españoles cuando llegaron a tierras americanas era tan diferente a la que hasta entonces habían conocido que no nos debe sorprender que se adentraran en el terreno de la ficción  en sus obras para poder formarse una idea comprensible de aquello que encontraban en su camino. No obstante, la adaptación de la narración a las diferentes intencionalidades políticas o ideológicas hizo que la historia, a traves de la ficción, fuera dando paso a la literatura. Primero fueron escritas por encargo de los reyes de España. De todos modos, los cronistas españoles dieron fe de los últimos momentos de la cultura incaica. También narraron la violencia de los conquistadores: su durez, su modo de arrasar con gran parte de las costumbres autóctonas: la extirpación de ideolatrías, por ejemplo.
Los primeros cronistas del Perú fueron los soldados de Francisco Pizarro. De otro lado, cabe mencionar a los cronistas españoles: Pedro Cieza de León, por su ecuanimidad; y a los indígenas Santa Cruz de Pachacutic y Felipe Huamán Poma de Ayala; pero sobre todo al Inca Garcilaso de la Vega, primer cronista que fue capaz de dar una visión mestiza de la historia del pueblo inca prehispánico y del periodo de la conquista.
CLASIFICACIÓN
Los cronistas tuvieron diversas procedencias:
- Eran blancos (europeos)
- Indios y mestizos (americanos)
Cada uno aportó su propio punto de vista. Sus textos trataban sobre los sucesos ocurridos durante las travesías y sobre sus primeros contactos con las nuevas tierras.
Crónicas españolas.
Se caracterizaron por tener una visión lejana de la realidad americana. Fueron escritas, en su mayoría con el preopósito de registrar el proceso de la Conquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo. Un claro ejemplo es la crónica de Francisco de Xeres, Verdadera relación de la Conquista del Perú, la cual utiliza un lenguaje completamente ajeno a la realidad americana. Otros cronistas son: Pedro Cieza de León, Juan de Betanzos (con algunos mitos), Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Fray Bartolomé de las Casas.
Crónicas americanas.
a. Andinas. Intentan ubicar a la cultura andina dentro del discurso español. En ellas se encuentra no solo el pasado prehispánico sino la actualidad colonial de la época, en la cual se instauraría cada autor. Destacan Juan de Santa Cruz Pachacutic Yamqui, Felipe Guamán Poma de Ayala y Titu Cusi Yupanqui.
b. Mestizas. Llamadas así porque su estilo mezcló influencias a nivel del lenguaje (quechua y castellano), temático (temas andinos dentro  de moldes españoles). Destaca como único representante el Inca Garcilaso de la Vega.
AUTOR
APORTES
OBRA
FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS (España, 1484 – 1566)
Sus obras eran una feroz denuncia de la brutalidad del proceso
de la conquista.
Brevísima
relación de la destrucción de las Indias (1552), Historia de las Indias y
Apologética historia sumaria (1559)
PEDRO CIEZA DE LEÓN (España, 1519 – 1569)
Elaboró su crónica para dejar un testimonio de la historia integral del Tahuantinsuyo. Destacan su objetividad y juicios serenos de
indios y españoles.
Crónica del Perú (1553), El Señorío de los
Incas 
(1873)
JUAN DE SANTA CRUZ PACHACUTIC YANQUI (Collasuyo)
Su crónica es considerada una de las más puras y fidedignas del
sentir indígena frente a la Conquista. Su intención es unir el mundo andino
con el mundo cristiano.
Relación de antigüedades de este reyno del Perú (1613, 1630
aprox.)
Las Coplas.
-Reflejan un mundo bélico.
-Estilo apresurado.
-Lo utilizaron los soldados.
Los Romances.

-Composicion de carácter popular.
-La rima es mixta o libre.
-Fue auténticamente española.
-Mas extensos que las coplas.
-Escritos en género narrativo y lírico.

ACTIVIDAD
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 9º 2020 CLASE Nº 3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO LA PRADERA
PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 9º-1,2,3,4,5,6
DOCENTE FREDY PADILLA BAUTISTA

FECHA………………………………………CLASE Nº 3
TEMA:MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SUBTEMA: PRENSA Y REDES SOCIALES
TIEMPO DE EJECUCIÓN: Cuatro periodos de clases aproximadamente.
ESTANDAR Caracterizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros.
LOGRO: Utilizo estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de información que circula en diferentes medios de comunicación masiva.  
COMPETENCIAS
·         LITERARIA: Identifica el contexto social, histórico, político y cultural de las obras, para ampliar el análisis y la evaluación del texto.(DBA 12)
·         Textual Identifica la forma como el autor desarrolla un análisis en torno a una serie de ideas o eventos propuestos, en un orden determinado y la relación entre ellos. (DBA 4).
·         COMPETENCIA INTERPRETATIVA. Nivel literal. Desarrolla un tema de un área disciplinar, teniendo en cuenta: los hechos relevantes, detalles concretos, citas, referencias y vocabulario específico.(DBA-6)
      
       DESEMPEÑO
·         Analizar el lenguaje de los medios de comunicación, aplicarlo en actos comunicativos para interpretar el mundo, confrontar opiniones, adquirir aprendizajes y establecer acuerdos.
·         Selecciona estrategias para organizar la información que circula en los medios masivos de comunicación.
·         Lee con sentido crítico diversos tipos de textos argumentativos que se difunden a través de la prensa. 

CONTENIDO
1- ¿Qué son los géneros periodísticos?
Los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace.
En la prensa se diferencian  tres tipos de géneros periodísticos:
- Informativo
- Opinión
- Interpretativo
 1.1- El género informativo

Tienen como objetivo dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo. La persona que redacta el texto queda fuera de él o no aparece de forma explícita. Para el autor español Álex Grijelmo, " Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano. La información no permite opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor".
Los géneros informativos son: la noticia, el reportaje objetivo, la entrevista objetiva y la documentación.
 1.2- El género de opinión

Tienen como finalidad expresar el punto de vista de quién los escribe, que interpreta y comenta la realidad, evalúa las circunstancias en que se han producido los hechos, y expresa juicios sobre los motivos y sobre las consecuencias que puedan derivarse de ellas. En ocasiones, puede proponer alternativas para cambiar o mejorar la situación.
Los géneros de opinión son: el editorial, el artículo de opinión, y sus modalidades el comentario o la columna, la crítica y las cartas al director.

 1.3- El género interpretativo

Son aquellos en los que, además de informar de un suceso o acontecimiento, el periodista expresa su opinión.
Su finalidad es relacionar el acontecimiento con el contexto temporal y espacial en el que se produce. En el texto interpretativo, además de la información, se ofrecen detalles, se relacionan unos datos con otros, se avanzan hipótesis explicativas, se hacen proyecciones de consecuencias futuras, etc. El autor aparece de forma más o menos explícita como testigo cualificado de los hechos que relata. Este género se ha sido incorporado por el periodismo moderno para contrarrestar la influencia de otros medios de comunicación.
Los géneros interpretativos son: el reportaje interpretativo, la entrevista y la crónica.


Para que quede aún más claro revisaremos los componentes de cada uno de los géneros periodísticos:

Géneros Periodísticos
Informativo
De opinión
Interpretativo
Noticia
Editorial
Reportaje interpretativo
Reportaje objetivo
Artículo de opinión
Entrevista
Entrevista objetiva
Comentario o columna
Crónica
Documentación
Crítica
Cartas al director
2- Géneros informativos
Las noticias o informaciones constituyen, junto a los reportajes objetivos, los géneros informativos.
 2.1- La Noticia
La noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos.
La noticia tiene unas funciones claramente delimitadas y el periodista trata de cumplirlas con el mayor rigor profesional. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia.

Cuando se dispongan a redactar una noticia no deben pretender ser el más original o el más creativo sino el más preciso, veraz y objetivo. El estilo lingüístico utilizado está claramente definido por las siguientes normas: claro, concreto y conciso (las tres c).
El periodista ordena los datos en la narración de la noticia en orden decreciente a su importancia: parte de los datos más importantes para llegar hasta aquellos menos significativos que cerrarán el cuerpo de su noticia. Las noticias siguen una estructura de pirámide invertida.
 
Para que un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones:
- Ser verdadero
- Ser actual
- Ser novedoso
- Ser interesante

 
Y tiene que responder a las seis cuestiones básicas:
1. ¿Qué? Qué sucedió (el hecho)
2. ¿Quién? A quién le sucedió (el sujeto)
3. ¿Cómo? Cómo le sucedió (la manera)
4. ¿Dónde? Dónde le sucedió (el sitio)
5. ¿Cuándo? Cuándo le sucedió (el tiempo)
6. ¿Por qué? Por qué le sucedió (la causa)
Cuando la noticia se refiere a un delito, es posible añadir estas dos preguntas:
¿Con qué? Con qué se cometió el crimen (el objeto)
¿Para qué? Para qué se cometió (la finalidad)
A- Cuál es la estructura de la noticia
La redacción de la noticia presenta unas pautas rígidas con escaso margen para la creatividad u originalidad por parte del profesional de la información. Sin embargo, es el género que con mayor eficacia cumple la función que podemos considerar prioritaria para el periodista: la de informar.
La noticia se compone de tres partes: titular, lead o entradilla y cuerpo de la noticia.


- La actividad noticiosa
En la actividad noticiosa intervienen varios elementos. Nos referimos a los siguientes: El reportero, las agencias de Prensa, las oficinas de prensa y las conferencias de prensa.
2.2- El reportaje
Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el reportaje objetivo y el reportaje interpretativo. Cada uno de ellos pertenece a un género periodístico.
- El reportaje objetivo es considerado un género informativo, mientras que el reportaje interpretativo se clasifica como género interpretativo.
- El reportaje objetivo cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia. Presenta bastantes elementos comunes, sobre todo que el periodista mantiene la objetividad en la presentación de los hechos. Es un relato descriptivo que no debe incluir opiniones personales o valoraciones del periodista, si bien este tipo de reportaje tiene sus propios rasgos característicos que le diferencian de la noticia.
- Quizá el más evidente es que su extensión generalmente es mayor. El reportaje, por tanto, permite al periodista ofrecer un mayor número de datos complementarios que cuando redacta una noticia en la que debe ceñirse a los elementos esenciales, dada la limitación de espacio con la que trabaja.


También encontramos diferencias en lo que se refiere al lenguaje.
- En el caso de la noticia, se aplican unas normas estrictas y un lenguaje bastante definido. En el reportaje el periodista disfruta de una mayor libertad expresiva siempre limitada por la función de informar. Si se escribe un reportaje, se podrán utilizar algunas estructuras sintácticas poco frecuentes en las noticias, o elaborar descripciones más creativas, pero no se puede olvidar que lo que se pretende ante todo es informar con profundidad al lector de unos hechos determinados. Si nuestra creatividad supone una dificultad añadida para que el lector pueda recibir esos datos informativos de un modo claro y directo, nos habremos equivocado en el planteamiento. Siguen siendo válidas para el reportaje las siguientes normas que rigen la noticia: objetividad, claridad y precisión.

A- Partes del reportaje objetivo

El reportaje objetivo consta de dos partes: el lead y el cuerpo del mismo.
- El lead del reportaje pretende ganar la atención del lector desde la primera frase, a diferencia del lead de la noticia que tiene como función prioritaria condensar la esencia de la noticia. No es necesario que el lead del reportaje reúna los datos esenciales de los acontecimientos o hechos que se describen. Pretende atrapar el interés del lector para que continúe la lectura del reportaje. Para ello puede aplicar distintas fórmulas de lead utilizando: la ironía, el contraste o la sorpresa. Cuando el periodista lo considere oportuno podrá utilizar también el lead informativo característico de la noticia.

- En el cuerpo del reportaje el periodista tampoco tiene que ceñirse a la estructura de la pirámide invertida casi obligatoria en las noticias. Además de aplicar esta estructura cuando la estime conveniente, el periodista puede combinar datos esenciales con datos complementarios para mantener el interés del lector y la intensidad del relato. En el reportaje no es obligatoria la exposición de los datos en estricto orden decreciente de importancia.
2.3-  La entrevista

La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Si bien sus elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico totalmente diferenciado. Lo que interesa es tener claro que la entrevista pertenece a los géneros interpretativos.
La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la prensa. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes públicos que se consideran relevantes. Permiten al lector un acercamiento virtual, un conocimiento directo de aquellos personajes que le resultan interesantes, admirados, queridos...
Existen distintos tipos de entrevistas, pero la entrevista periodística por excelencia es la que se conoce como entrevista de personalidad. El periodista, en este caso, trata de recoger con veracidad la personalidad del personaje entrevistado. Comparte con sus lectores aquellos elementos más significativos de la conversación que ha mantenido con ese personaje.

La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras textuales del entrevistado. Esa combinación permite que el lector pueda penetrar en la psicología del personaje. El periodista introduce en sus consideraciones elementos interpretativos.

Las entrevistas de personalidad suelen contar con una extensión considerable que puede alcanzar distintas páginas y suelen ir acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata la imagen del entrevistado, mientras que el texto de la entrevista pretende retratar el "espíritu" del mismo.

Los periodistas que realizan este tipo de entrevistas deben saber persuadir al entrevistado y crear un clima de conversación lo suficientemente agradable para que el personaje se muestre tal y como es en realidad. Posiblemente las entrevistas preferidas por los lectores son aquellas en las que los entrevistados muestran su verdadera personalidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.

Conseguir extraer opiniones interesantes y sinceras del entrevistado depende en gran parte de la destreza y la psicología del propio periodista. La entrevista siempre debe transcurrir como una conversación grata para el entrevistado. En muchas ocasiones el entrevistado parte de una actitud desconfiada pero las preguntas y la conversación del periodista consiguen un talante mucho más expresivo y sincero por su parte.
2.4- La encuesta
Es una recolección de opiniones. Es un acopio de datos que el periodista obtiene por medio de consultas, interrogatorios o entrevistas con el fin de ofrecer al público lector la opinión que una muestra representativa tiene en torno de un asunto de interés general.

3- Géneros de opinión

3.1- El editorial
La prensa añade a sus funciones de informar e interpretar una tercera que es la de opinar acerca de la actualidad. Distintas fórmulas periodísticas, que se pueden definir como géneros de opinión, tratan de desarrollar esta función.
Una de estas fórmulas es la del editorial. El editorial es un artículo de opinión que no va firmado por ninguna persona pero que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico o revista. Ese carácter institucional otorga a este tipo de artículos una gran trascendencia pública. Los lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos.

Todos los editoriales opinan acerca de noticias aparecidas en ese mismo número o en números recientes. Los temas de actualidad tratados en un editorial suelen ser aquellos que entrañan una mayor trascendencia y una gran importancia. Pueden versar sobre asuntos políticos, económicos, sociales, etc.

Se pueden encontrar editoriales más polémicos, más fríos, más contundentes, más explicativos, más expositivos o más combativos, según sea la postura sostenida por el medio.

Los periodistas que elaboran los editoriales suelen estar especializados en esa tarea y gozan de la absoluta confianza del Director. Los periódicos cuentan con un Consejo editorial que debate, perfila y decide cuáles van a ser las opiniones institucionales que se van a defender ante la opinión pública mediante los editoriales. Los editoriales del día están agrupados en la que se denomina página editorial.

El editorialista goza de gran libertad expresiva sin olvidar la necesidad de ser claro y preciso. El estilo suele ser grave y digno, acorde con la importancia del tema tratado. Nunca se utiliza el yo personal del periodista que lo escribe ya que se expresa la opinión colectiva del periódico o revista.

En el editorial no se utilizan los párrafos introductorios, el espacio disponible es limitado y se afronta desde la primera frase el tema sobre el que se pretende opinar. Cualquier editorial suele contener: una primera parte que enuncia y recuerda el tema, una segunda en la que se desarrolla el análisis y la interpretación que suscita y se finaliza con una tercera con la presentación de una postura y una opinión concreta. Esta opinión puede formularse a modo de solución, pronóstico o crítica. En este tipo de artículos resultan especialmente decisivos, para conseguir el propósito editorializante, el primer y último párrafo.

Para redactar un editorial, el periodista debe conocer con profundidad el tema sobre el que se va a opinar a fin de que la opinión del periódico nunca resulte contradictoria, incoherente o con escasa argumentación ya que esto dañaría la credibilidad general de la publicación.

Los periódicos reservan los editoriales para opinar sobre los temas más importantes, pero cuentan con otras fórmulas para emitir opiniones institucionales sobre temas de menor calado o para hacerlo de un modo un tanto más ligero y menos profundo sobre asuntos de gran interés. Entre estas modalidades podemos citar los sueltos o los breves, artículos al estilo de aguijones, y laureles, en los que el periódico premia o castiga determinados comportamientos de personas o instituciones.

3.2- El artículo
El artículo de opinión tiene una gran presencia en la prensa. En este tipo de artículos se emiten opiniones concretas suscitadas por un tema de actualidad.
Las funciones del artículo son similares a las del editorial. En él se ofrecen valoraciones, opiniones y análisis sobre diversas noticias. A diferencia del editorial, el artículo va firmado y representa la opinión particular de su autor. En ocasiones, incluso esta opinión puede disentir manifiestamente de la postura institucional del periódico expresada en sus editoriales. Otra diferencia que debes tener en cuenta es que los temas tratados en los artículos pueden ser mucho más variados puesto que los editoriales sólo abordan noticias que poseen una gran relevancia.
La libertad expresiva de la que gozan los articulistas es casi total, desde luego mucho mayor que la de los editorialistas. El articulista puede elegir el tono, la perspectiva, la seriedad, etc, con la que piensa dirigirse a sus lectores, mientras que el editorialista siempre está sometido en su escritura a cierta solemnidad.
El artículo de opinión está estrechamente ligado al autor, por ello su credibilidad y capacidad de influencia dependen del prestigio y autoridad que merezca esa firma a los lectores.
Los artículos suelen tener una extensión entre las quinientas y las ochocientas palabras y no tienen por qué ser escritos por periodistas. Cualquier otro profesional puede expresarse mediante un artículo de opinión. Pero sean periodistas o no, los articulistas suelen ser profesionales contrastados con muchos años de experiencia y una trayectoria conocida por la opinión pública.
Podemos distinguir dos tipos de articulistas: los que abordan cualquier tema o asunto de actualidad y publican sus artículos con una determinada periodicidad, y los que publican, de forma periódica u ocasional, artículos referidos a aquellos asuntos que pertenecen a su especialidad.
Dentro del artículo de opinión se pueden distinguir las columnas personales. Las columnas son espacios reservados por los periódicos y revistas a escritores de notable prestigio, con una periodicidad regular. La libertad expresiva en estos casos es total con dos únicas limitaciones: el número de palabras establecido por el periódico y la claridad debida a los lectores. Constituyen un género híbrido entre la literatura y el periodismo.
El columnista debe reunir dos cualidades: un dominio virtuoso del lenguaje, que materializa en un estilo propio, y una capacidad para ofrecer una perspectiva única y diferente sobre hechos conocidos que pertenecen a la actualidad. El grado de complicidad que el columnista adquiere con sus lectores es muy elevado. España cuenta con magníficos columnistas que debes leer; por citar algunos: Francisco Umbral, Maruja Torres, Vázquez Montalban, Jaime Capmany, etc. Elige tus favoritos.
Lorenzo Gomís, importante periodista y articulista, escribió: "Una columna periodística está llena de tiempo. Es un recuadro con tiempo dentro. Es una botella como esas que se echan al mar, desde una isla, para que un barco que pase la encuentre y lea el mensaje".

3.3-  La Columna

La columna es un espacio fijo y periódico en un medio. Generalmente esta a cargo de un periodista, pero también puede ser escrita por un especialista como por ejemplo o médico o un deportista.

Normalmente una columna tiene el objetivo de mostrar puntos de vista ante una noticia y pude expresar un punto de vista diferente al editorial. 
Columna de autor: Generalmente identificadas con el nombre del periodista ( a veces incluso hasta con su foto), están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre el autor y el lector dadas por la familiaridad y la frecuencia con que aparecen sus comentarios. 
Columna de tema: En este caso no están a cargo de un solo columnista sino de varios que vierten su opinión sobre un mismo tema. El tema puede ser el deporte, las noticias internacionales o un suplemento de salud o cocina.
 
Tiene algunas características que lo tipifican:
- Autor permanente
- Nombre fijo
- Estilo uniforme
- Temas y enfoques habituales
- Presentación diferente a todo lo de más que aparece en el periódico
3.4- La critica
Otro género periodístico que podemos diferenciar en nuestra prensa es la crítica. La critica cumple una labor de interpretación de diversos acontecimientos culturales.
La crítica periodística cumple tres funciones simultaneas: informa, orienta y educa a los lectores. La sección cultural y de espectáculos concentra la mayor parte de las críticas que aparecen en el periódico, aunque dentro de esta sección encontramos todos los géneros periodísticos: noticias (un ejemplo son las reseñas culturales), reportajes, entrevistas, crónicas y también críticas.
Hoy en día la producción cultural y artística es altísima, al menos analizada desde valores estrictamente cuantitativos. Los estrenos cinematográficos semanales desbordan incluso a los propios cinéfilos. Las empresas editoriales ofrecen mensualmente cientos de novedades que están disponibles en las librerías en un corto espacio de tiempo. El número de exposiciones que pueden ser visitadas en cualquier capital de provincia es muy abundante. Desde luego esta gran oferta cultural es enriquecedora para la sociedad pero también conlleva una serie de riesgos, probablemente el más importante sea el de la confusión. La crítica adquiere cada vez una mayor importancia, precisamente porque su principal tarea es la de orientar al público y filtrar, en cierto modo, aquellas obras que reúnen unas mínimas cualidades artísticas.
La tarea del crítico es siempre controvertida y no debes olvidar que se mueve en el territorio de la opinión personal, de la valoración subjetiva. Puedes leer dos críticas distintas sobre un mismo libro con juicios contrapuestos. Mientras que para un crítico un texto puede ser una obra menor de un gran escritor, para el otro merece la calificación de obra maestra. Esta libertad del crítico a la hora de aplicar sus propios criterios artísticos a la obra analizada beneficia a los lectores que así pueden elegir aquellos críticos que merecen su credibilidad y que se adecúan a sus propios gustos.
Resulta imprescindible, para el periodista que se dedica a la crítica, una gran especialización en aquella temática que trata. El crítico es un especialista, o al menos debería serlo, en la materia que analiza. Debe fundamentar y probar aquello que afirma, sin caer en el dogmatismo ni en la opinión totalitaria.
La crítica periodística es un género diferenciado del periodismo por las funciones específicas que cumple y también por una serie de características propias: debe ser breve pero no superficial, ágil y rápida pero al mismo tiempo reflexiva, profunda y argumentada. Su tono cultural es elevado pero obligatoriamente debe ser inteligible, comprensible para cualquier lector: el crítico no debe olvidar que no escribe para especialistas.
El crítico debe ser fiel a elevadas exigencias en cuanto a su ética profesional, no puede dejarse influir por sus propios intereses o debilidades personales a la hora de realizar su interpretación y juicio sobre la obra artística. Ni para elogiar gratuitamente, actuando más de propagandista que de crítico, ni atacando injustificadamente con la intención de ridiculizar y perjudicar a la obra y a su autor. Su actitud debe partir de la ecuanimidad y el respeto a aquello que juzga, aunque exprese las carencias y defectos que bajo su criterio presenta. Debe ser positivo, resaltando las cualidades de lo que juzga en primer lugar y después referirse a las carencias y las valoraciones negativas.
Si quieres convertirte en un buen crítico, ten en cuenta que debes reunir las siguientes tres cualidades: en primer lugar una gran afición y sensibilidad por el arte que elijas para ejercer la crítica, un profundo conocimiento del mismo y unos sólidos criterios propios.
Las páginas dedicadas a la cultura y los espectáculos, así como los suplementos culturales semanales, son los espacios donde la crítica se desarrolla con una mayor intensidad. También abundan en cualquier tipo de revistas, especialmente en aquellas especializadas en el arte y la cultura.
Existen distintos tipos de críticas en función de la temática que abordan: crítica literaria, crítica cinematográfica, crítica teatral, crítica musical, crítica de arte (pintura, escultura y arquitectura). En último lugar debemos destacar la crítica de radio y televisión, que se encarga de valorar sus respectivos programas.
3.5- La carta al director
Es una sección tradicional, en que los lectores tienen la posibilidad de opinar libremente sobre cualquier materia, formular una denuncia, criticar a las autoridades, etc. Como se supondrá, posee un variado estilo (según el emisor) y una gran brevedad. Sólo tiene como límites la extensión y el respeto a las personas.
Las cartas al Director pueden tener diversos contenidos:

- Llamar la atención sobre un hecho que no se destacó.
- Hacer una petición a favor  de la comunidad.
- Quejarse por algún problema no solucionado.
- Aclarar una información dada por el periódico.
- Hacer una observación humorística sobre algún acontecimiento.
- Etc.
Ejemplos:
a) La separación por sexos, dependiendo de la edad
Señor Director:
He estudiado en institutos mixtos en Sabadell y en Tarragona además de asistir a colegios únicamente de chicas cuándo era niña. La experiencia personal y familiar me lleva a adoptar la preferencia por ambas enseñanzas dependiendo de la edad. Disfruté en la universidad de Barcelona con el ambiente que tuvimos, pero también me sentí muy bien cuándo llevábamos coletas estudiando solo con chiquillas. Pienso que los padres somos los únicos responsables de decidir qué tipo de educación es el adecuado para cada hijo, como decidimos cada día que comida les daremos o en que ciudad viviremos . Por otro lado veo injusto tener que pagar dos veces por la educación. No olvidemos que la enseñanza pública se pagan con nuestros impuestos. Quizá la solución va por otra vía: en EEUU lo tienen claro.

Pilar Crespo  Álvarez, 24.08.2012, www.20minutos.es
b) Explotar la desgracia ajena en televisión
Sr. Director:
Como voluntaria de una asociación que todas las semanas ayuda a sin techo en las calles de Madrid y que realmente vive su realidad de cerca, me indigna que se utilice la miseria ajena para obtener audiencia y promocionar a pseudofamosos. El reality show Invisibles es vergonzoso. ¿Cuántas historias personales de gente sin hogar escucha esta gente famosa a la semana? Las suficientes para irse a casa a dormir tranquilo pensando que les van a pagar por hacer de indigente unas horas.
Que dejen de decir que quieren enseñar la realidad social con estos programas. Los sin techo son para ellos pura carnaza. En lugar de perder el tiempo participando o viendo programas como éste, convendría emprender acciones de verdadero voluntariado.
Yo conozco la realidad de los sin techo y sé lo que les hiere ver a alguien aprovecharse de su condición para sacarse minutos de audiencia en la tele. Ese programa es un atentado a la ética, a la justicia y la solidaridad.
Diana Pinto.02.03.2010, Correo electrónico.www.elmundo.es
4- Géneros interpretativos
4.1- La crónica

La crónica periodística se considera un género interpretativo. Apréndete las siguientes características de la crónica y así podrás identificarlas sin ninguna dificultad:
- Consideramos crónica la narración de una noticia en la que se incorporan ciertos elementos de valoración e interpretativos, aunque estos siempre tienen un carácter secundario frente a los elementos estrictamente informativos. Como ves nos encontramos de nuevo con un género híbrido, como también lo son el reportaje interpretativo o la entrevista.

- La crónica presenta, además, la peculiaridad de que tiene siempre una cierta continuidad, aparece con una determinada periodicidad. Bien sea por el periodista que la firma o por la temática que trata. Por ejemplo, es fácil encontrar en la mayoría de los periódicos la crónica taurina del día, o la crónica de sociedad. El lector interesado en esos temas busca todos los días esas crónicas. En otras ocasiones hablamos de crónicas firmadas por determinado periodista que aparecen con cierta regularidad, como las crónicas del corresponsal del periódico en Nueva York.

- Esta continuidad genera cierta familiaridad entre el cronista y el lector. El lector conoce perfectamente el estilo de su cronista taurino favorito, o reconoce las informaciones firmadas por el corresponsal. Esta familiaridad permite al cronista escribir en un tono directo, e incluso llano y desenfadado, que no resultaría admisible para la redacción de una noticia.

El estilo de la crónica es objetivo al igual que el de la noticia, pero el periodista se permite una mayor libertad expresiva en el uso del lenguaje, hasta el punto de crear un estilo personal. También puede estructurar la crónica con libertad, sin aplicar la pirámide invertida con la intención de mantener el interés desde la primera hasta la última línea.
 
En la prensa encontramos distintos tipos de crónicas y todas ellas reúnen las características citadas diferenciándose por los temas que tratan: crónicas de sucesos, crónicas deportivas, crónicas taurinas, crónicas de corresponsales fijos en el extranjero, crónicas de corresponsales en otras provincias, crónicas de enviados especiales, crónicas políticas, crónicas de viajes, crónicas de sociedad, etc.
El corresponsal fijo en una ciudad extranjera es el periodista que el medio destina a un determinado país para obtener una información completa, y en muchos casos exclusiva, de lo que allí pueda suceder. Este periodista que actúa como corresponsal debe conocer perfectamente todos los elementos políticos, culturales, económicos, etc, del país en el que va a trabajar para poder interpretar correctamente las informaciones que allí se producen. También debe esforzarse por ofrecer crónicas que contengan informaciones exclusivas o enfoques propios no facilitados por las agencias de noticias u otros medios de comunicación.
Las crónicas del enviado especial tratan de cumplir las mismas funciones descritas para los corresponsales, pero en este caso se trata de periodistas que el medio envía temporalmente para cubrir determinada información que se está produciendo, o que se presume que en breve se pueda producir, en una zona geográfica determinada. Los enviados especiales cuentan con la desventaja, frente a los corresponsales fijos, de que necesitan conocer con rapidez las circunstancias de ese entorno, en muchos casos desconocido hasta entonces, para poder informar con eficacia.


 ACTIVIDAD

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS