martes, 29 de enero de 2019

PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 8º1,2,3,4,5,6,7 CLASE Nº 4


INSTITUCION EDUCATIVA LICEO LA PRADERA
PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 8º1,2,3,4,5,6,7
DOCENTE FREDY PADILLA BAUTISTA
FECHA………………………………………CLASE Nº 4
TEMA:   PRODUCCION DE TEXTOS EXPOSITIVOS           
TIEMPO DE EJECUCIÓN: OCHO periodos de clases  aproximadamente.
ESTANDAR Utilizo un texto explicativo para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de mi interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto
LOGRO: realizar una lectura global de textos narrativos, para inferir y categorizar información, tanto micro como macro estructuralmente.
COMPETENCIAS
Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción y circulación. (DBA 6)
·         Identifica y caracteriza las voces que hablan en el texto.
·          Elabora hipótesis sobre el sentido global de un texto a partir de la relación de información explícita e implícita.
·          Identifica las características retóricas de las tipologías textuales con las que trabaja y señala en sus notas de clase los conceptos más relevantes.
DESEMPEÑO
Identifica el tipo de texto, el género y el lenguaje utilizado.
Comprende los textos, atendiendo a su estructura, características, propósitos e idea central.
Identifica recursos argumentativos que sustentan la tesis de un texto
CONTENIDO
QUE ES UN TEXTO EXPOSITIVO       
Un texto expositivo se caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal función es informar.
El texto expositivo presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo
"Es aquel que cumple una función referencial. Su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios aclarativos, incorporando explicaciones y utilizando claves explicitas (títulos, subtítulos, alusiones)
Se define al texto expositivo como el que informa sobre un tema con la intención de ampliar los conocimientos
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO
- La principal intención es informar acerca del tema desarrollado.
-El uso de la tercera persona.
-Se evita párrafos que denoten subjetividad en la expresión de las ideas.
- Un texto expositivo puede, al mismo tiempo, mezclar características de otros tipos de escritos, como por ejemplo, introducir también pasajes narrativos, descriptivos, argumentativos, etc.
-Entre los tipos de escritos que integran este grupo encontramos: redacciones académicas como los exámenes, artículos de enciclopedia, un ensayo, una crónica periodística, una biografía.
Los textos expositivos o explicativos surgen para dar respuesta a interrogantes: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?; por lo que su intención es brindar información sobre temas variados. Aparecen en manuales escolares, enciclopedias, diccionarios y en periódicos y revistas.
Estructura
Estos textos presentan generalmente tres partes:
1. Introducción: se presenta el tema de manera amena tratando de atraer la atención del lector.
2. Desarrollo: se amplía el tema con las ideas más importantes, ofreciendo datos y reflexiones complementarias.
3. Conclusión: se resume lo expuesto para cerrar el tema. A veces, esta parte puede no estar presente.
Cuando tengamos que hacer un texto expositivo, conviene que tengamos en cuenta estos principios:
Cómo escribir un texto expositivo

  • Tener claro el tema de la exposición. Podemos hacer una lista de los detalles que queremos incluir; seguramente tendremos que excluir otros, bien porque nos queremos centrar en algunos, bien porque no podemos hacer un texto inabarcable.
Para reunir esos datos podemos investigar en periódicos, revistas, enciclopedias, internet, o libros de texto; pero no debemos "copiar y pegar" tal cual. Nuestro texto es nuestro, y hay que demostrar cierto estilo y originalidad.
Decide el enfoque que quieres dar al tema. Pero recuerda que no debes dar tu opinión (aunque seguramente tendrás una propia): debes exponer los detalles, las personas, los hechos, en fin: los datos, de una forma objetiva.
  • Tienes que plantearte a quién te diriges; hay muchas posibilidades, y cada una requiere un formato diferente. Por ejemplo, un trabajo presentado a tu profesor; una exposición para presentar oralmente en clase; un informe que debas elaborar para el director de la empresa en que trabajes; etc.
  • Distribuye la información en varios párrafos: uno de introducción, otro (u otros) de desarrollo, y un tercero de cierre o conclusión (la conclusión puede ser innecesaria). En la introducción debes concretar el tema, de qué vas a tratar, y de qué no. También puedes expresar la metodología o enfoque que vas a seguir.
  • Es aconsejable escribir con oraciones relativamente breves; si no lo haces, el lector se puede perder. Los párrafos tampoco deben ser excesivamente extensos. Repasa el listado de conectores y marcadores del discurso y las posibilidades de interrelación de las ideas y párrafos, para elegir los conectores adecuados.
  • Emplea un buen diccionario de sinónimos; así no tendrás que repetir las mismas palabras. Debes evitar los términos demasiado generales, es decir, las palabras "ómnibus" o "comodín": cosa, hacer, problema, etc. No intentes, sin embargo, emplear palabras poco corrientes, porque puedes caer en la pedantería.
  • Cuando termines el borrador, repásalo y "púlelo". Tacha palabras o frases que no digan nada y sean meramente repetitivas; incluye los nexos que expresen la relación entre las diversas oraciones, si faltan; ten cuidado con la ortografía; evita el empleo de palabras coloquiales. Comprueba que has transmitido la información de manera objetiva, sin dar tu opinión en ningún momento, sin expresar tus gustos y preferencias, sin decir lo que te parece bien o mal.
Si el texto es importante, y tienes tiempo, conviene que lo dejes "dormir" un día, pensando en otras cosas, y volverlo a revisar para terminar la versión definitiva.  Con frecuencia se descubren fallos de lo más tontos.

Los 11 Elementos Paratextuales Principales y sus Características
Los elementos paratextuales son la serie de componentes discursivos afines a una producción escrita, que acompañan su estructuración sin alterar su contenido original y que tienen por objetivo presentar el porqué y las distintas características que posee dicha producción escrita.
Los elementos paratextuales, también llamados paratextos, dan una idea al receptor lírico de lo que se encontrará en una obra escrita, mas no definen por completo el contenido de esta. Su papel es informativo, buscan captar la atención de los lectores respecto a los textos.

Etimológicamente, el prefijo “para” dentro de la palabra “paratextual” significa “asociado a”, “ligado a”, “al lado de”, “junto a” o “en torno al texto” en cuestión.
Además, los paratextos agregan precisión al proceso de búsqueda de información por parte de los receptores líricos. Esto resulta un aspecto fundamental en las investigaciones, donde los lectores requieren acortar tiempos y lograr conseguir elementos específicos con exactitud, sin tener que ahondar de lleno en una obra.
El agregado referencial, organizativo y explicativo que agregan los paratextos a las obras escritas es de gran valía. Desde el punto pedagógico-andragógico, abre senderos necesarios al estudiante, generando vínculos cognitivos —previos al encuentro real con la obra— que permiten una mayor y más fácil asimilación del conocimiento.
Clasificación
Si hablamos de lo que percibimos en un texto, podemos hablar de dos tipos de elementos paratextuales:
– Elementos paratextuales icónicos, asociados a fotografías, recuadros, esquemas, ilustraciones, entre otros.
– Elementos paratextuales verbales, asociados al título, la dedicatoria, el resumen, el epígrafe, entre otros.
Ahora bien, dentro de los elementos paratextuales verbales se pueden apreciar tres tipos de estos en las obras:
– Elementos paratextuales de carácter editorial, pertenecientes a la empresa encargada de publicar la obra y que responde a aspectos legales, de producción y edición.
– Paratextos propios del autor y cómo concibió los contenidos de su creación.
– Elementos paratextuales de terceros, que vienen a ser los aportes que agregan a la obra personas allegadas al autor. Se puede apreciar este tipo de paratexto en el prólogo, en las citas y en las notas.
Elementos paratextuales principales y sus características
Título
Está caracterizado principalmente por ser el primer elemento paratextual con el que se consigue el lector. Por su exterioridad y visibilidad se requiere que sea lo más explícito y llamativo posible.
En obras literarias como novelas o cuentos, este elemento paratextual comúnmente está acompañado con componentes de diseño gráfico y tipográfico que realzan su eficacia visual y, por ende, su alcance.
Dedicatoria
Este elemento paratextual permite al autor de la obra brindar un reconocimiento a aquellas personas o instituciones que facilitaron la elaboración de la obra, o están inmersas en esta Se ubica luego del título.
Se estila y recomienda que sea breve, y normalmente aparece alineada hacia la derecha. Tiene un carácter netamente subjetivo por significar el espacio en el que el autor ofrece su esfuerzo, tiempo invertido y resultados obtenidos a quienes estima.
Epígrafe
Este paratexto tomó auge a partir del siglo XVI, antes no se estilaba colocarlo en las obras. Se trata de una frase corta que hace referencia al contenido del texto en cuestión. Puede pertenecer a un autor reconocido o no, e incluso al mismo escritor.
Este elemento a veces se relaciona de manera individual a los otros elementos paratextuales, a manera de un “subparatexto”, para indicar lo que se tratará o versará en dicha parte. Es un micro elemento comunicativo.
Resumen
Se caracteriza por expresar de manera objetiva y breve el tema que trata la obra en cuestión. Este elemento paratextual no acepta la inclusión de críticas positivas o negativa; se enfoca simplemente en dar a conocer de forma certera lo que comprende dicha producción escrita.
Otro particular que identifica al resumen es su extensión y disposición. Se estila que este ocupe un aproximado de media página y que su extensión sea preferiblemente un párrafo, aunque también se aceptan subdivisiones. Sin embargo, la brevedad debe siempre prevalecer.
Prólogo
Es el elemento paratextual que sirve de introducción a la obra. Puede ser escrito por el autor o por alguien allegado a la obra que ha tenido contacto con su contenido y su proceso de producción, a quien se le confiere el honor de hacerlo.
Se caracteriza por tocar temas inherentes a la organización de la obra, los pormenores de su elaboración, las dificultades que pudo implicar y el desempeño de su autor. Versa también sobre los contenidos y su valor; es una necesaria carta de presentación.
Su principal objetivo es la persuasión, prendar al lector a la obra antes de que siquiera se enfrente a los primeros capítulos. Se estila que la persona encargada de escribir el prólogo, también llamado prefacio, maneje un buen lenguaje discursivo, agradable y simple para poder alcanzar a un mayor número de receptores líricos.
Tabla de contenidos
Este paratexto permite mostrar al lector por separado cada una de las partes y subpartes que conforman una obra. Tiene un carácter puntual, permite especificar contenidos y, además, ubicar de forma precisa al lector frente a la obra.
Su amplitud y especificidad están sujetas al autor, de él depende qué tan profundo sea su alcance. Puede ubicarse luego del prólogo o al final de la obra, según el gusto del autor.
Citas textuales
Este elemento paratextual cumple una función de reforzamiento del discurso. Por medio de este recurso se busca dar fiabilidad a una premisa con base en investigaciones o propuestas previas de otros autores.
Este paratexto es muy común y necesario en obras de carácter investigativo, no así en géneros como la novela, el cuento o la poesía; sin embargo, no se excluye o se cataloga de imposible su uso en estos últimos.
La cita, aparte de aportar veracidad a la obra, reconoce la labor de los investigadores o escritores que hablaron previamente del tema que trata el texto.
Notas
Este elemento paratextual es un recurso de refuerzo discursivo al margen del texto que cumple una función parecida a la de la cita; sin embargo, es un poco más directa y específica.
Se usa normalmente en textos de carácter investigativo para aclarar ciertos aspectos incompletos en algún párrafo o términos de difícil comprensión, aunque también se presentan en otras obras literarias como novelas o ensayos, indistintamente.
Explican también el porqué de ciertas citas, o complementan lo referente a los libros en donde aparece la información de algún autor nombrado en la obra.
Se pueden ubicar en la parte superior o inferior de la página. En ciertos casos, muy extrañamente, se pueden hallar en los bordes laterales.
Bibliografía
Este paratexto, muy propio de las obras investigativas, permite mostrar a los lectores los textos que sirvieron de soporte para elaborar una investigación, los cuales se muestran ordenados alfabéticamente por los nombres de los autores.
En este elemento se presentan datos tales como: autor, fecha de elaboración, nombre de la obra, país y editorial. El orden de los datos puede presentar variantes.
Glosario
Es un elemento paratextual caracterizado por ofrecer al lector una lista ordenada alfabéticamente de los términos que, por ser técnicos o pertenecer a ciertos dialectos propios de algunas zonas, requieren de una explicación para hacerse entender.
Anexos
Este elemento paratextual presenta una dualidad al poder contener paratextos icónicos como fotografías, o ilustraciones y paratextos de índole verbal como documentos o encuestas. Su fin es reforzar y dar veracidad a lo expuesto con anterioridad en la obra.
Importancia
Los elementos paratextuales son un recurso necesario para la legitimación de las obras escritas. Vienen a representar al lector lo que una ventana con luz a una casa oscura.
Son un abanico dispuesto a refrescar las inquietudes, son un medio idóneo para que el mensaje codificado por un escritor llegue al lector de manera más simple.
El papel orientador que cumple el paratexto en la lectura rompe las barreras que se presentan comúnmente entre el lector novato y los textos, e invita a sumergirse en las obras. Esta es quizá la más importante de sus funciones.


EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVO
EL CORAZÓN
La circulación sanguínea no sería posible sin un elemento que impulse la sangre por todo el cuerpo. La función de “bombeo” está a cargo de un órgano que generalmente se asocia con la vida: el corazón.
El corazón humano está formado por un tipo de tejido muscular llamado “cardíaco”, que tiene una contracción rápida pero independiente de la voluntad. En esto se diferencia de los músculos del esqueleto, que movemos cuando queremos.
El tejido cardíaco recibe el nombre de “miocardio” (“mio” significa músculo y “cardio” corazón); y forma las cuatro cavidades que constituyen el corazón: dos superiores, las aurículas y dos inferiores, los ventrículos.
La aurícula derecha se comunica sólo con el ventrículo del mismo lado. Aurículas y ventrículos no se comunican entre sí, ya que están separados por una pared muscular gruesa llamada tabique interauricular e interventricular, respectivamente. En la zona de unión entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho hay una válvula formada por tres repliegues llamada “tricúspide”. Su función es evitar que la sangre que llegó al ventrículo vuelva a la aurícula.
La válvula que está entre la aurícula y el ventrículo izquierdo cumple la misma función, y como está formada por dos repliegues se denomina “bicúspide” (o mitral).
Además, cada ventrículo tiene en la salida de las arterias otras válvulas llamadas “semilunares”, que también evitan el retroceso de la sangre, una vez que ésta salió del corazón.
El corazón está rodeado de vasos llamados “coronarlos” que se encargan de llevar oxígeno y alimentos a las células musculares que lo forman. Cuando un vaso coronarlo se obstruye puede producir un infarto de miocardio.
Revel Chion, A. y Meinardi, Elsal Ciencias Biológicas.
Actividades
1. ¿Qué otro título le pondrías al texto. ¿Por qué?
2. ¿Cuál es el tema principal?
3. ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?
4. Identifica la estructura del texto.
5. Extrae los recursos o procedimientos que encuentres.
6. ¿Cuál es el Modo y tiempo verbal  utilizado en el texto?
7. ¿Qué persona gramatical utiliza? Extrae un ejemplo.
8. ¿Utiliza la objetividad o la subjetividad? Explica y da un ejemplo del texto.
9. ¿Cómo es el vocabulario utilizado en el texto?
10. Marca y nombra los elementos para textuales que encuentres


PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 8º1,2,3,4,5,6,7 CLASE Nº 3

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO LA PRADERA
PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 8º1,2,3,4,5,6,7
DOCENTE FREDY PADILLA BAUTISTA
FECHA………………………………………CLASE Nº 3
TEMA:   EL LENGUAJE NO VERBAL  
SUBTEMA: LENGUAJE ICONO-VERBAL        
TIEMPO DE EJECUCIÓN: ocho periodos de clases  aproximadamente.
ESTANDAR.  Caracterizo diferentes manifestaciones del lenguaje no verbal, música, escultura, arquitectura, mapas, tatuajes entre otras entre las personas y las comunidades humanas que las produjeron.
LOGRO: comprender los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal.
COMPETENCIAS.
LITERARIA. Reconstruye en sus intervenciones el sentido de los textos desde la relación existente entre la temática, los interlocutores y el contexto histórico-cultural. (DBA 7)
TEXTUAL. Prepara una estructura retórica que contempla el contexto formal, el papel del orador y la posición del auditorio, como base para los intercambios orales en debates, plenarias y sustentaciones.
PRAGMATICA. Usa verbos de pensamiento en sus intervenciones (opinar, definir, argumentar, etc.).
 DESEMPEÑO
 Reconoce y analiza de manera crítica las distintas connotaciones del lenguaje como manifestación del lenguaje no verbal dentro de una cultura.
Describe el sentido que adquiere el lenguaje no verbal, de acuerdo con el contexto cultural y la manera como se manifiesta.
CONTENIDO
La comunicación
Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero debes comprender que no es algo inventado en este siglo. Existe desde que el género humano apareció sobre la tierra.
Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.
La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal.
La comunicación verbal                                                   
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

La comunicación no verbal
Una imagen vale más que mil palabras
En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.
La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Características:
·         Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
·         En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
·         Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
·         Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
·         El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
·         El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

LENGUAJE ICÓNICO

En el ejercicio docente, es muy común hacer uso de los íconos para complementar las exposiciones verbales, ya que resultan muy efectivos para estimular visualmente a los alumnos y captar su atención.  

Un lenguaje icónico es todo aquel que utiliza símbolos básicos y además define maneras de combinarlos para producir un "ícono" comprensible como expresión. Los símbolos básicos vienen a ser el vocabulario, y la forma de combinarlos corresponde a la gramática del lenguaje.

“El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje icónico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Por «realidad» se entiende la «realidad visual», considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc.

Cuando se habla de las imágenes, lo que varía con respecto a otros modelos de representación (acústica, sensorial, lingüística, etc.) no es la relación que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad…"


El lenguaje en el caso de los idiomas no es icónico, ya que los signos que lo componen no comparten atributos con su referente, que en el caso del iconismo suele ser visual; por ejemplo la  palabra "restaurante", no sugiere de ninguna manera al lugar referido, salvo que sepamos el significado en particular de esta combinación de letras. En cambio, si vemos este símbolo lo entenderemos con mucha facilidad.

Cuando una persona lee, no suele fijarse en la apariencia física de las palabras, sino que suele ir directo a la idea a la que se refiere el texto. Los signos icónicos, en cambio, son objetos interesantes por sí mismos. Esta característica de los signos icónicos se convierte en una ventaja (como en el caso de que el comunicador utilice las imágenes para tratar de ganar y mantener la atención sobre su mensaje al mismo tiempo que comunica sus ideas); o puede ser una desventaja (como en el caso que el receptor se distraiga del mensaje del comunicador por las características no-sígnicas de las imágenes). Las características no-sígnicas de las imágenes son aquellos rasgos que no son necesarios para la comunicación del mensaje.


Las imágenes son signos muy pobres para comunicar generalizaciones y calificaciones como "todo", "mucho" o "la mayoría". Son éstas las razones que apoyan la afirmación de que los signos icónicos son vehículos inadecuados para comunicar abstracciones.

El sistema de signos empleados en la imagen no es un sistema que permita la forma discursiva. Es decir, un sistema icónico no es válido sintácticamente. Sus elementos significativos no han sido identificados con precisión, ni diferenciados de forma consistente con reglas operables. 

Parece lógico pensar que una combinación adecuada de los lenguajes verbal e icónico, nos podría conducir a un aprovechamiento de las posibilidades que ambos nos ofrecen. Es necesario, por tanto, desarrollar el tema de porqué es ventajoso elaborar mensajes con estos dos tipos de códigos y qué repercusiones positivas se derivan de ello.

En mi experiencia docente y la de algunos colegas, esto es lo que pensamos acerca del lenguaje icónico: Ver vídeo:

PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 8º1,2,3,4,5,6,7 CLASE Nº 2


INSTITUCION EDUCATIVA LICEO LA PRADERA
PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 8º1,2,3,4,5,6,7
DOCENTE FREDY PADILLA BAUTISTA
FECHA………………………………………CLASE Nº 2
TEMA Literatura precolombina: mitos cosmogónicos
SUBTEMA: MITOS COLOMBIANOS
TIEMPO DE EJECUCIÓN: Ocho periodos de clases aproximadamente
ESTÁNDAR. Conozco producciones literarias de la tradición oral colombiana.
LOGRO: Analizar manifestaciones  literarias de la tradición oral colombiana y el propósito de sus autores, a partir del contexto en que se produjeron.
COMPETENCIA:
·         LITERARIAReconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.(DBA 3)
·         Textual Construye el sentido de los textos literarios con base en las interacciones que sostiene con las comunidades de lectores y escritores a las que pertenece (DBA 3).
·         COMPETENCIA INTERPRETATIVA. Nivel literal. Este nivel responde a la pregunta: ¿qué dice el texto? Significa entonces, que debes saber leer, asignar a diferentes términos y enunciados su “significado de diccionario”, ser competente para encontrar información contenida en el  texto, identificando elementos semánticos
.
 DESEMPEÑO
·         Identifica las principales características de un texto de carácter mitológico..
·          Aplica sus saberes previos, acerca de la estructura y las características de los textos narrativos, en la comprensión de textos mitológicos.
·        Logra una comprensión amplia de textos cortos y sencillos.
CONTENIDO
La literatura precolombina, como su propio nombre indica, hace referencia al conjunto de obras con valor literario producidas en América (del Norte, Central y del Sur) antes de la llegada de Cristóbal Colón y de la subsiguiente conquista española.
En ese largo período de tiempo, que va desde el surgir de los primeros pueblos americanos hasta la mencionada conquista, existieron literaturas muy diferentes, cada una propia de una cultura o pueblo. Hay tres de ellas que, sin embargo, fueron más brillantes y conocidas, tres literaturas que van en consonancia con las tres grandes culturas americanas precolombinas: la azteca, la maya y la inca. Cada una de ellas utilizó una lengua diferente. Los aztecas hablaban y producían su literatura en lengua nahuatl; los mayas en la llamada lengua maya; y los incas en lengua quechua. La lengua aymara por su parte también produjo -y en menor medida sigue produciendo- una importante literatura.
Una -triste- realidad común a estas tres literaturas que acabamos de mencionar es el escaso número de testimonios que conservamos. Si bien aztecas, mayas e incas fueron pueblos profundamente desarrollados y avanzados en su relación con las artes y la ciencias, no tuvieron por costumbre fijar por escrito su producción literaria. Ésta se basaba fundamentalmente en la tradición oral, y por este medio se transmitía y conservaba. Sólo algunas obras muy particulares se grababan en algún soporte escritorio.

Es bien sabida la esquilmación humana y material que sufrieron estos pueblos con la llegada de los españoles. La conquista destruyó sus culturas y muy pocos retos se conservaron. Lamentablemente, la literatura fue uno de los ámbitos más perjudicados, y sólo gracias a la labor de algunos cronistas, que tradujeron ciertas obras y las fijaron al alfabeto latino, se pudieron conservar algunos ejemplos de su literatura, si bien, probablemente, no de la forma en que fueron creados.

Por medio de esos ejemplos, sabemos que se trataba en su mayor parte de una literatura poética, que versificaba casi todos los géneros. Sabemos que su temática iba casi siempre relacionada con los dioses, bien en forma de himnos o alabanzas, bien en forma de descripción e instrucciones para rituales y conmemoraciones religiosas. Por otra parte, sabemos también que existía una literatura que hoy, amén de las lógicas reservas, podemos asimilar al ensayo: había obras, en efecto, que trataban de ciencias, astronomía y filosofía.
3. Géneros de la literatura precolombina‎ > ‎
Mito
Los mitos narran sucesos sucedidos en un mundo fuera de lo ordinariamente humano, que tiene un significado religioso o filosófico. Con el mito, la imaginación del hombre se pone en movimiento cuando se enfrenta a un objeto que aparece como maravilloso o intrigante. Lo que caracteriza a los mitos es que son respuestas a las cuestiones más profundas y trascendentes que un grupo humano puede plantearse: origen, destino, dios, muerte, etc.

El mito es una narración que trata de explicar el origen del mundo, de las cosas, y hasta el origen de los mismos dioses. Es, pues, una realidad sociocultural muy compleja. En el trasfondo de un texto mítico siempre hay una versión alegórica, simbólica, es decir, que guarda significados profundos que deben descubrirse, pues no están dichos directamente. Significados que intentan explicar la realidad de las cosas.

 Los mitos aparecen en las culturas de la antigüedad. Nacen cerca de los sentimientos religiosos de un pueblo y suelen, por lo tanto conservar algo sagrado. El hombre primitivo, que desconocía las causas de la naturaleza, imaginaba más fuerzas que las provocaba y se sometía a su poder, solía tener una concepción persona y familiar de la vida divina.

Existen varias clases de mitos, a continuación se encuentran relacionados.
Mito Cosmogónico         
 Son aquellos que  intentan explicar el origen del mundo.
Mito Teogónico     
 Son los que se refieren al origen de los dioses.    
Mitos Antropogónicos    
 Son los que tratan acerca del origen del hombre desde su aparición en la tierra.
Mitos Etiológicos    
 Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
Mitos Morales    
 Explican la existencia del bien y el mal.
Mitos fundacionales        
 Cuenta cómo se fundaron las ciudades por voluntad de los dioses.        
Mitos Escatológicos    
 Son los que se refieren al fin del mundo.

Mitos colombianos cortos

Los mitos colombianos gozan de gran popularidad en muchos aspectos, gracias a su narración y gran cultura. Parte de estos mitos, encontramos pasajes fascinantes que pese a los años, las creencias aún siguen vigentes por años. Por eso hoy te traemos parte de aquellos mitos colombianos cortos ideales para revivir aquellos relatos clásicos, terroríficos o sorprendentes.


El Mito del Ánima sola

Según cuentan que el Mito del ánima, se origina en una creencia aún amarrada en la masa campesina y contada desde los primeros colonizadores (Colombia). La apariencia de este espectro, es como la de una Mujer de largos brazos que parece atormentada y suele recorrer los caminos con las manos encadenadas. Ella va... Seguir leyendo

La Muelona o Colmillona

Este ser es una terrible entidad que se hace presente como una bella mujer pero, de enorme dentadura. Ella suele perseguir a hombres enamoradizos, aquellos que caminan solitarios, o incautos, así como también a hombres malos que son borrachos o contrabandistas para luego acercarse a ellos, y mostrarse atractiva e incitadora como una bella mujer común. Cuando la víctima cae en su juego de amor, ella los lleva hacia un lugar oscuro donde no haya gente, y cuando está totalmente sola con su víctima... Seguir leyendo ►


El mito del Mohan o Poira
El mito del Mohan o Poira

Cuenta el mito colombiano hace mucho, un ser de apariencia humana con cara quemada por el sol, con cabello largo y ojos penetrantes pícaros, suele perseguir a toda mujer que esté en su camino. Este ser es conocido como El Mohan de Yarumal, El muan, El Tigre Mono, El Mohan del Tolima, el Poira entre otros. El aspecto de este ser es horrible, corpulento, de larga cabellera con la cual cubre todo su cuerpo, tiene la cara tosca y tiene un aspecto... Seguir leyendo ►


El Hombre Caimán
El Hombre Caimán

Hace mucho un Hombre que gustaba espiar a Mujeres que se bañaban desnudas en el río. Deseando espiarlas más cerca, fue donde un Brujo pidiéndole que lo ayude a convertirse en Caimán y así poder nadar discretamente y que no lo puedan ver.

El Brujo accedió, y en breve, tuvo dos brebajes el cual le dijo: Una bebida roja es para que te conviertas en Caimán. La otra será para que... Seguir leyendo

La Patasola

Según cuentan, la Patasola tiene la apariencia de una bella mujer de penetrante mirada pero de agresivo actitud. Ella vive rodeada de culebras que parecen ramas o enormes raíces, y está oculta en lo más oscuro de la selva.

ACTIVIDAD

Después de haber visto el video
1.       Redacta un texto de un párrafo de ocho renglones de cada una de las culturas prehispánicas o precolombinas.
2.       Identifica la idea central del documental y expresa con tus palabras cual fueron las causas y las consecuencias de la llegada de los españoles,

3.       Expresa tu punto de vista sobre la importancia de la literatura precolombina en nuestra cultura-