lunes, 27 de julio de 2020

PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA CLASE Nº 11 GRADO 9º 1,2,3,4,5,6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO LA PRADERA

PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADOS 9º-1,2,3,4,5,6

DOCENTE FREDY PADILLA BAUTISTA

FECHA………………………………………CLASE Nº 11

TEMA:   LITERATURA DEL MODERNISMO LATINOAMERICANO       

TIEMPO DE EJECUCIÓN: OCHO  periodos de clases  aproximadamente.  

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿por qué es importante reconocer en las obras literarias latinoamericanas diversas relaciones con el contexto en el cual se producen y sus características estéticas ?

ESTANDAR: Identifico los recursos del lenguaje empleados por autores latinoamericanos de diferentes épocas y los comparo con los empleados por autores de otros contextos temporales y espaciales cuando sea pertinente.

LOGRO: identificar y explicar los recursos del lenguaje presentes en textos pertenecientes a diversas corrientes literarias, con el fin de elaborar hipótesis de lectura en los ámbitos local y global.

COMPETENCIAS

GRAMATICAL O SINTÁCTICA: Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido (DBA-3)

TEXTUAL Reconoce, describe y valora los recursos de organización temporal como medios para revelar acontecimientos, personajes y técnicas en una obra narrativa.(DBA-8)

SEMÁNTICA: reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación. (DBA-4)

LITERARIA: Articula las características del contexto en el que se produce un texto para ampliar su compresión (DBA 3).

COMPETENCIA INTERPRETATIVA. Nivel literal. Desarrolla un tema de un área disciplinar, teniendo en cuenta: los hechos relevantes, detalles concretos, citas, referencias y vocabulario específico.(DBA-6)

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO                       

Diferencia los recursos literarios utilizados por escritores de diferentes épocas y corrientes, para hacer referencia a lo dicho y sugerido por el autor.

Relaciona información del texto con información sobre las tendencias, épocas y escuelas literarias para caracterizar el contenido o la forma del texto.

CONTENIDO

El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que falleció Rubén Darío, poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la publicación de su poemario Azul . . . en 1888, sin embargo, esta nueva estética se ha encontrado en la obra poética de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera escrita entre 1875 y 1882.

 

En vez de dejarse guiar por los modelos españoles de la época, los modernistas hispanoamericanos fueron muy influidos por dos corrientes francesas: el simbolismo y el parnasianismo. Escritores influyentes incluyen a Théophile Gautier, Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine, Leconte de Lisle, Victor Hugo, Walt Whitman, Oscar Wilde y Edgar Allan Poe.

 

Temas del modernismo:

 

Culto a la belleza: La poesía modernista valora el cultivo del arte por el arte, por lo que hay un énfasis en las imágenes hermosas, armoniosas y exquisitas, así como en la perfección de la forma del poema. Los poetas modernistas no querían producir una poesía burguesa para el consumo masivo. En cambio, es una poesía elitista e idealista, un rasgo heredado del romanticismo. Aparecen cisnes, ornamentación lujosa, materiales preciosos y animales hermosos. En contraste con la naturaleza silvestre del romanticismo, la naturaleza en el modernsimo es domesticado y cuidado como los jardines franceses.

 

Amor: El tema del amor cobra un tono más erótico y sensual en la poesía modernista.

 

La evasión: Evocan un mundo fantástico de lugares lejanos y tiempos arcaicos. Predominan imágenes de la mitología greco-latina, así como personajes de otras épocas pasadas como princesas, damas y caballeros. Generalmente no es una poesía regionalista, como el realismo. Los poetas modernistas sienten aversión por la sociedad en que viven. Cultivan el exoticismo con referencias a viajes, y lugares distantes y míticos.

 

Indigenismo y la amenaza de EE.UU.: Aunque parece contradictorio a la evasión, el tema del indigenismo también suele ser evasionista en que no refleja la realidad actual del pueblo indígena, sino que busca recuperar el legado precolombino del pasado. También hay una preocupación por el imperialismo de los EE.UU. Este tema aparece en Cantos de vida y esperanza (1905), de Darío.

 

Sincretismo religioso: Recuperan ideas de varias religiones: el budhismo, el cristianismo y la filosofía griega. El paganismo aparece frecuentemente en la deificación de la naturaleza y en las referencias a la mitología clásica (culteralismo). Los poetas modernistas también muestran un interés por el ocultismo y emplean el simbolismo para explorar los significados ocultos del mundo.

 

Estilo del modernismo:

 

La influencia del parnasianismo resalta en el estilo arquitectónico de estos poemas tan cuidadosamente construídas como edificios greco-latinos. Se hace hincapié en la perfección de la forma, el esteticismo y el lenguaje culto. El ritmo, palabras esdrújulas, aliteración y onomatopeya se emplean para crear musicalidad en los versos. De hecho, los poetas modernistas buscan evocar todos los sentidos (color, sentido, olor, tacto) con imágenes sinestésicas y cromatismo. Usan el verso alejandrino, dodecasílabo y eneasílabo, pero también comienzan a ensayar el verso libre.

 

Escritores modernistas:

 

Éstas son algunas de las figuras más importantes del modernismo hispanoamericano.

 

Delmira Agustini (Uruguay, 1886-1914)

José Asunción Silva (Colombia, 1865-1896)

Julián del Casal (Cuba, 1863-1893)

Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916)

Manuel Gutiérrez Nájera (México, 1859-1895)

Julio Herrera y Reissig (Uruguay, 1875-1910)

Ricardo Jaimes Freyre (Bolivia, 1868-1933)

Leopoldo Lugones (Argentina, 1874-1938)

José Martí (Cuba, 1853-1895)

            Amado Nervo (México, 1870-1919)

 

 

ACTIVIDAD

 

1.     ¿Cuál es el tema predilecto de los modernistas, el de los naturalistas, los realistas y los románticos y por qué?

2.     ¿Cuántas, cuáles y en qué consistían las herramientas usadas por los escritores de cada escuela (especifique para cada caso) para lograr la profundidad y efectividad de su estilo literario?

 

 

Las actividades deben presentarse DE MANERA VIRTUAL hasta el día  24 de AGOSTO de 2020 VIA CORREO ELECTRÓNICO  EN LA SIGUIENTE DIRECCION DE CORREO   blogfredy2020@gmail.com   ESCRITO   EN LETRA ARIAL 12 preferiblemente en formato Word.  o por fotos via whatAspp también por ...https://estudianteielp.blospot.com/ clave 9632


PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA CLASE Nº 10 GRADO 9º 1,2,3,4,5,6

INSINSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO LA PRADERA MONTERíA

PLAN DE CLASES LENGUA CASTELLANA GRADO 9º-1,2,3,4,5,6

DOCENTE FREDY PADILLA BAUTISTA

FECHA………………………………………CLASE Nº 10

TEMA:   EL ENSAYO                        

TIEMPO DE EJECUCIÓN: OCHO  periodos de clases  aproximadamente.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿por qué es necesario concebir la lectura como ejercicio que posibilita la construcción de un pensamiento crítico en relación con el contexto?

ESTANDAR Caracterizo y uso estrategias descriptivas y explicativas para argumentar mis ideas, respetando las normas básicas de la comunicación.

LOGRO: comprender y usar los mecanismos y estrategias de argumentación y explicación en la lectura de textos de carácter argumentativo.

COMPETENCIAS

·         LITERARIAElabora un plan textual para guiar el desarrollo de las ideas y eventos de su escrito, de acuerdo al propósito de cada texto: narrar, explicar, dar información y/o argumentar (DBA 7)

·         Textual Organiza esa información, selecciona la que más le sirve para su propósito de escritura y la ordena (DBA 7).

·         COMPETENCIA INTERPRETATIVA. Nivel literal Determina el significado de palabras y Elabora hipótesis sobre el sentido global de un texto a partir de la relación de información explícita e implícita (DBA-10)


 

 INDICADORES DE DESEMPEÑO                                   

Identifica recursos argumentativos que sustentan la tesis de un texto.

Aplica conceptos teóricos para comprender un texto de carácter argumentativo

Valora, explica y juzga contenidos, funciones y relaciones presentes en el texto.

DEFINICIÓN

El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre y asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un «mega acto de habla perlocutivo». El ensayo es un género relativamente moderno, pero sus orígenes pueden rastrearse desde épocas remotas.

Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.

Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» (es decir, como esclava o subalterna de algo superior), y también lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero (más conocido como Andrenio) afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro». Eugenio D'Ors lo definió como la «poetización del saber». Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:

 

•Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).

•Estilo sencillo, natural, amistoso.

•Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).

•Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).

•Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.

•Brevedad.

•Va dirigido a un público amplio.

El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o que la suma y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer. Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de «razonamientos blandos» que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su Tratado de la argumentación.

A esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciado el crítico Juan Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que es también de orden formal. Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:

•el discurso (en el sentido de «discurrir» sobre un tema concreto)

•la disertación

•el artículo de prensa,

•los géneros renacentistas y humanísticos del

•diálogo, en sus variantes

•platónica,

•ciceroniana y

•lucianesca,

•la epístola y

•la miscelánea.

Introducción

Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja.

Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.

Desarrollo

Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.

Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.

PASOS

1.Infórmese sobre el tema. Investigue sobre diferentes u otros escritos sobre el mismo tema o temas relativos.

2.Antes de empezar a escribir el ensayo, haga una lista de ideas sueltas o conceptos que desee incluir y ordénelos de manera lógica.

1.Estructura: La estructura típica de un ensayo incluye una introducción, un cuerpo argumentativo y algunas conclusiones.

- Introducción: Expone el problema sobre el cual se va argumentar y entrega los principales datos de contextualización; es decir, ubica el problema dentro de un ámbito temático determinado. Debe además señalar con precisión los límites temáticos a los que se refiere, de modo tal que efectivamente se trate de un tema específico. En el primer párrafo del trabajo, se debe expresar claramente el tema y objetivo del ensayo. Para tener una idea de cuan largo debe ser cada párrafo, se puede tomar como referencia un tercio del largo de la página, aunque por supuesto esto puede variar dependiendo de las necesidades particulares.

Cuerpo Argumentativo: Contiene los argumentos que servirán para fundamentar las conclusiones finales. Los argumentos se exponen en forma breve, pero de tal modo que puedan entenderse en forma autónoma, sin necesidad de recurrir a otras fuentes. Los argumentos deben ser coherentes entre sí y no deben prestarse a más de una interpretación. Deben conducir a las conclusiones de modo unívoco.

Conclusiones: Las conclusiones se ofrecen basándose en los argumentos ya ofrecidos en el cuerpo argumentativo. Por lo mismo, en esta parte final del ensayo no se ofrecen nuevos argumentos, sino que se recapitula en torno a los ya expuestos y se les relaciona entre sí, explicando de qué modo conducen a la conclusión que se ha sacado.

2.Revisar la ortografía. Procure a lo máximo que la ortografía sea correcta y bien empleada.

3.Tómese un recreo y despeje su mente de ideas antes de volver a releer el trabajo terminado y corregirlo.

4.Inspírese ya que para algunos, el ensayo es como una charla entre el lector y el autor. No lo aburra. Interéselo. Puede valerse de preguntas que responderá al final. Eso hará que el lector espere una "recompensa".

 

Consejos

•Si tienes tiempo para corregir y volver a redactar. Siempre puedes mejorar tu presentación.

•El título déjelo para último, este debe resumir, en pocas palabras el contenido e invitar a leer, debe ser atractivo.

•Escribe un borrador primero a mano o si lo prefiere en un procesador de texto.

•Muestra todo lo que sea posible al hacer tu ensayo.

•Desarrolla preguntas retóricas a lo largo de su ensayo. Las preguntas retoricas son preguntas que no requieren de respuestas, ya que lo dicho anteriormente te las responde.

Qué no hacer

•Trata de evitar los párrafos de una sola frase, ya que causan una mala impresión. La idea es presentar un tema con la primera frase, para luego desarrollarlo en el resto del párrafo.

•Escribe de tal manera que animes para que otros quieran leer. No exagerar o escribir para impresionar.

•No usar un estilo demasiado elaborado, exagerado o pretencioso. O usar clichés.

•No descuidar la parte técnica de tu ensayo (gramática, aspectos prácticos, ortografía, organización y estructura de las oraciones).

•No ser muy extenso. Expresa a través de tu escrito lo que tienes que decir de manera concisa.

MODELO DE ENSAYO

1. Título atractivo

2. Introducción

 - Redacta la idea principal del ensayo.

 - Usa la cita de un experto en el tema, cita de un autor de un artículo

 científico para apoyar la idea y fundamenta.

 - Formula una pregunta que será respondida en el desarrollo del

 ensayo y que relacione la idea principal del resto del texto o

 párrafos.

3. Desarrollo

Primer Párrafo

 - Plantea una idea y apóyala con una cita textual de experto o

 bibliografía.

 - Fundamenta la idea planteada con información obtenida sobre el

 tema.

Segundo Párrafo

 - Desarrolla una segunda idea con información obtenida de diversas

 fuentes.

 - Da ejemplos claros referentes a la idea.

 - Formula preguntas que inviten a la discusión o al debate y que se

 relacionen con la idea principal del párrafo siguiente.

Tercer Párrafo

 - Desarrolla una tercera idea.

 - Apoya la idea con una cita textual de un experto o de bibliografía.

 - Fundamenta la idea con información al respecto obtenida de

 diversas fuentes.

4. Conclusión

 - Haz una paráfrasis de todo lo anterior sintetizando los párrafos

 anteriores.

 - Usa una cita textual de experiencia u otros.

 - Formula tu opinión personal; Haz comentarios personales sobre

 los aspectos tratados.

PARA ELABORAR UN ENSAYO ES NECESARIO CONECTAR LAS IDEAS ENTRE PARRAFOS, PARA ELLO SE UTILIZAN LOS CONECTORES GRAMATICALES.

CONECTORES GRAMATICALES

En Lingüística, se denomina conector a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Existen diferentes tipos de conectores como por ejemplo: Aditivos, opositivos, causativos, comparativos, reformulativos, ordenadores y condicionales.

Miremos algunos de ellos:

Aditivos: Expresan suma de ideas: y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún, incluso, hasta, para colmo.

Opositivos: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados 
Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo aunque, aún cuando, a pesar que, no bien, etc.
Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, aunque, sino, en cambio, al contrario.

Causativos-Consecutivo: Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados 
Consecutivos: por tanto, de ahí que, en consecuencia, así pues,  por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma, además, enseguida, en efecto, o sea, en otras palabras, por otro lado, por ejemplo, en pocas palabras, ya que, etc.
Causales: porque, pues, puesto que, ya que, debido a que.

Comparativos: Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados 
Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, como, así como, más… que, menos… que, igual… que, tan… como.

Reformulativos: Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores. 
Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, Para que, con el fin de que, con el propósito de que. 
Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis. 
Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente,  específicamente, incidentalmente, para ilustrar. 
Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.

Ordenadores: Señalan las diferentes partes del texto 
Comienzo de discurso: bueno, bien: ante todo, para comenzar, primeramente, en primer lugar.
Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir, para concluir, al final, en conclusión.
Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después. 
Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.

Temporales: después (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de..., antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, actualmente, cuando, no bien, apenas, en cuanto que.

Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
Condicionales: si, siempre que, en caso que, mientras que, a no ser que, según, con tal que, sí, siempre y cuando.

Copulativos: y, ni, y también, no sólo…, sino también, etc.

Conectores de certeza: indudablemente, claro, es evidente, en realidad, como nadie ignora, como es por muchos conocido, etc.

 

ACTIVIDAD

TENIENDO EN CUENTA LO APRENDIDO ESCOGE UN TEMA QUE CREAS QUE AMERITE HABLAR DE ÈL EN EL LICEO LA PRADERA. (UTILIZANDO LOS CONECTORES GRAMATICALES)

EL ENSAYO DEBE SER DE TRES PÁGINAS, CON PÀRRAFOS DE OCHO (8) RENGLONES O LINEAS CADA UNO.

Las actividades deben presentarse DE MANERA VIRTUAL hasta el día  24 de AGOSTO de 2020 VIA CORREO ELECTRÓNICO  EN LA SIGUIENTE DIRECCION DE CORREO   blogfredy2020@gmail.com   ESCRITO   EN LETRA ARIAL 12 preferiblemente en formato Word.  o por fotos via whatAspp también por ...https://estudianteielp.blospot.com/ clave 9632


miércoles, 1 de julio de 2020

PLAN DE CLASES LECTURA CRITICA 8° 1,2,3,4,5,6, CLASE N°4

PLAN DE CLASES LECTURA CRÍTICA GRADOS 8º-1,2,3,4,5,6
DOCENTE FREDY PADILLA BAUTISTA
FECHA………………………………………CLASE Nº 4
TEMA:   PRODUCCION DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 4 periodos de clases  aproximadamente.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿de qué manera la producción de diferentes tipos de textos, le posibilita al estudiante  asumir una postura crítica frente a diferentes situaciones de la vida?.
ESTANDAR: Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento. que  he alcanzado, acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual.
LOGRO: Produce textos a partir del empleo de diversas estrategias, para exponer sus argumentos
COMPETENCIAS
LITERARIA Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción y circulación..(DBA6)
TEXTUAL Compone diferentes tipos de texto atendiendo a las características de sus ámbitos de uso: privado/público o cotidiano/científico. (DBA 8).
COMPETENCIA INTERPRETATIVA. Nivel literal Estructura los textos que compone, para lo cual elige entre las diferentes formas que puede asumir la expresión (narración, explicación, descripción, argumentación) y su adecuación al ámbito de uso.(DBA8)
DESEMPEÑOS
ACADEMICO Jerarquiza información, ordena las ideas y selecciona los conectores que le permiten articularlas.
PERSONAL: .Interpreta de forma correcta las secuencias discursivas de imágenes y la intención comunicativa de los textos discontinuos.
SOCIAL: Comprende la funcionalidad del título en relación con el desarrollo del texto.

CONTENIDO
SIGNIFICADO DE TEXTO ARGUMENTATIVO
Qué es Texto argumentativo:
Texto argumentativo es todo aquel discurso en el que el autor intenta convencer, modificar o reforzar la opinión del lector u oyente sobre su hipótesis o punto de vista, mediante justificaciones coherentes que sustenten su idea.
Los textos argumentativos se utilizan en el ámbito periodístico, científico, judicial, filosófico y publicitario, por mencionar algunos. Su objetivo es persuadir al receptor de fijar posición sobre un tema, por lo que se suele combinar con el texto expositivo, caracterizado por presentar temas de interés general de manera objetiva.
Los textos argumentativos no solo se presentan de forma escrita. También pueden ser un recurso en conversaciones, exposiciones y debates.
Tipos de texto argumentativo
En un texto argumentativo pueden estar presentes uno o más tipos de justificaciones:
Argumentos de autoridad: se caracteriza por incluir la opinión de un experto, estudioso u organización especializada en el tema. Los textos académicos o científicos usan este tipo de argumentos.
Argumentos de causa-efecto: se presentan las razones de un hecho a través de las razones que lo originan y sus consecuencias. Un reportaje periodístico que intenta explicar un problema de índole social, seguramente utilizará este tipo de argumentos para que el lector entienda el origen del problema y su impacto en la sociedad.
Argumentos afectivos: el emisor utiliza un discurso diseñado para generar una respuesta emocional en el receptor (tristeza, indignación, orgullo, agradecimiento, alegría, etc. Los textos que se redactan para ser utilizados por personalidades políticas en eventos públicos, suelen tener argumentos de este tipo.
Argumentos de experiencias personales: el autor expone vivencias propias como justificación de su idea. En una columna de opinión, un autor puede utilizar este recurso.
Estructura del texto argumentativo
La estructura de un texto argumentativo tiene tres partes, que deben ser desarrolladas en el siguiente orden:
Introducción: el autor introduce la idea sobre la que quiere argumentar, generando el interés en el receptor pero sin adelantar el desarrollo.
Desarrollo del contenido: en esta parte se exponen los argumentos, según los tipos diferenciados anteriormente. El texto puede estar estructurado de manera monologada (solo el autor expone sus ideas) o dialogada (cuando se asume que la argumentación tendrá preguntas o réplicas). Los argumentos deben de presentarse por orden de importancia, sin olvidar los ejemplos que permitan obtener una mejor comprensión de las ideas que se quieren exponer.
Conclusión: se presenta nuevamente la idea inicial y un resumen de los argumentos que la justifican a manera de cierre, presentando primero aquellos de mayor relevancia.

TIPOS DE ARGUMENTOS

El objeto principal de la teoría de la argumentación es el estudio de las estrategias argumentativas que permiten provocar o acrecentar la adhesión a la tesis que se presenta para su aprobación, las secuencias argumentativas que a continuación se presentan se destacan por ser estrategias discursivas que buscan movilizar los procesos cognitivos

La deducción: generalmente ofrece un movimiento discursivo de lo general a lo particular, conlleva un procedimiento que implica una secuencia a su vez está estrechamente vinculado a la lógica y a la demostración.

El razonamiento causal: tiene la imagen del procedimiento experimental donde se especifica las causas y las consecuencias, tiene dos transferencias dominantes de la causa al efecto o del efecto a la causa.

La dialéctica: el razonamiento dialectico contrariamente a los anteriores, admite el principio de contradicción y la producción de una nueva idea en relación con la tesis que se oponen.

La inducción: se caracteriza porque se fundamenta en la enumeración de casos singulares para llegar a una regla general.

Argumentar mediante ejemplos: los argumentos mediante ejemplos ofrecen uno o más ejemplos específicos en apoyo de una generalización. Cuando se pretende argumentar utilizando ejemplos, se debe tener en cuenta lo siguiente: a) Es necesario que los ejemplos que se vayan a citar sean válidos, es decir, que tengan sustento en hechos fiables, esto se logra haciendo una investigación del tema que va a tratar en el discurso en fuentes confiables. b) Tenga en cuenta que un ejemplo adquiere validez por lo que significa para el auditorio que se desea persuadir, por esta razón los ejemplos deben ser representativos, pues si el auditorio conoce la procedencia del ejemplo realizara una mayor comprensión del discurso, porque podría establecer relaciones. c) Al dar ejemplos en el texto argumentativo es de vital importancia plantear contraejemplos de los argumentos dados, ya que ello permite comprender con mayor claridad las afirmaciones, y logrará corregir cualquier debilidad que exista en la conclusión o en la tesis, logrando así, estar preparado para responder a posibles objeciones. Por lo tanto, no se trata de dar ejemplos vagos, puesto que si los ejemplos son débiles, todo su discurso como tal es débil.
La escritura de textos argumentativos es una tarea compleja. De hecho, alumnos que se desempeñan muy bien en la lectura de textos de este tipo, producen argumentaciones de un nivel muy diferente del que harán prever sus habilidades lectoras.
La retórica es una antigua disciplina cuyo objeto de estudio es el conjunto de procedimientos para idear, organizar, recordar y pronunciar discursos, originalmente orales. En este sentido, se ocupa tanto de la organización del texto como de otras cuestiones que hoy llamamos pragmáticas: las relacionadas con el orador, el público, el referente y el contexto donde tiene lugar la comunicación. Este arte o disciplina se origen en Grecia, pero se desarrolla con variantes hasta el da de hoy.
Desde un punto de vista didáctico, consideramos adecuado recurrir a los aportes de la retórica clásica en la medida en que proporciona una estructura clara para la producción de textos argumentativos.
Las operaciones retóricas para la producción de discursos argumentativos
1. La introducción, cuya finalidad es, por un lado, despertar la atención del público y, por otro, presentar el plan de la argumentación.
2. La exposición de los hechos o narración, en la que se presenta información pertinente sobre el tema en cuestión.
3. La exposición de los argumentos, momento del discurso en el que se presentan pruebas o razones. Comprende a su vez tres elementos: a) una definición resumida de la cuestión, b) la exposición propiamente dicha de los argumentos a favor de lo que se quiere demostrar y c) la alterativo, que es una especie de diálogo ficticio en el que el orador se enfrenta con el adversario. La refutación es una respuesta a los argumentos del oponente, argumentos que este ya pudo haber pronunciado o que el orador anticipa como futuras objeciones y, según varios tratadistas, forma parte de la alterativo;
4. El epílogo o
ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
Argumentar es una herramienta fundamental que permite defender puntos de vista de manera responsable, cuando se argumenta se debaten ideas, se fortalecen conocimientos y sobre todo se desarrolla la capacidad de ponerse en el lugar del otro; todas estas son situaciones que se presentan a diario en la sociedad en la cual se vive. Por esta razón es importante asumir el reto de implementar estrategias discursivas que estén enfocadas a persuadir de manera clara y relevante , las cuales permiten a uno tener recursos válidos para resolver situaciones, negociar conflictos , y sobre todo ser críticos ante los diversos temas que se presentan en la vida diaria. La argumentación busca esencialmente ganar adhesiones, entonces es necesario desarrollar algunas estrategias relevantes para la elaboración de textos argumentativos esencial para los sujetos en la sociedad.

Si es de tu agrado y quieres afianzar y profundizar más en tus conocimientos les sugiero que ingresen libremente a… https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448164539.pdf

ACTIVIDAD
LEE EL SIGUIENTE TEXTO
El hallazgo en Sudáfrica de un hombre-mono, de una antigüedad de tres millones y medio de años, plantea otra vez esa pregunta tan antigua sobre desde cuándo el hombre es hombre. Y la más radical de qué es ser hombre. […] ¿Era ya hombre, como el término implica, el homo habilis que, hace dos millones y medio de años, manejaba instrumentos, tal un palo para alcanzar la fruta o abrirle la cabeza al prójimo? ¿O el homo erectus, erguido, que colonizó el mundo a partir del África Oriental hace, más o menos, millón y medio de años y domesticó, parece, el fuego? ¿O el de Atapuerca que, hace unos 300 000 años, se vestía con pieles y tenía, quizá, ritos funerarios y unos rudimentos de lenguaje que otros atribuyen a los neandertales? Parece, entonces, que se podía ser hombre sin conocer el fuego ni el lenguaje ni principios religiosos. Para las religiones y los mitos, del Génesis a los sumerios, los griegos o los aztecas, el hombre fue creado formado ya y de una pieza. Pero para los antropólogos el hombre se ha hecho a sí mismo poco a poco. El concepto de hombre es, una vez más, múltiple y relativo.
                                                            RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco: «¿Qué es ser hombre?»
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS
a) La tesis del texto está claramente recogida en una frase. Localízala.
b) Busca los dos argumentos que apoyan dicha tesis.
c) ¿Cuál es la estructura del texto?
d) ¿Qué recurso típico de las argumentaciones usa el autor en el segundo párrafo?
e) De entre todas las clases de textos  que has estudiado, ¿a cuál te parece que corresponde el que has leído?

Las actividades deben presentarse DE MANERA VIRTUAL hasta el día  10 de julio de 2020 VIA CORREO ELECTRÓNICO  EN LA SIGUIENTE DIRECCION DE CORREO   blogfredy2020@gmail.com   ESCRITO   EN LETRA ARIAL 12 preferiblemente en formato Word.  o por fotos via whatAspp tambien por ...https://estudianteielp.blospot.com/ clave 9632